miércoles, 22 de diciembre de 2010

SALUDOS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO



FELIZ  AÑO  2011




El directorio del “Comité Persa Costanera Norte de Renca” hoz desea a cada uno de sus asociados y lectores de su diario una feliz Pascua y un prospero año, en compañía de toda su familia, esperando que el próximo año que se avecina sea lleno de esplendor y satisfacción, esperando que sus proyectos personales se trasformen en realidad como los que se estén proyectando en comunidad.

Por el directorio de esta organización que les representa le saluda muy cordialmente
                       
  
Zulema rebolledo j.
         presidenta   

lunes, 20 de diciembre de 2010

**** CUIDADO AL CAMINAR PODRIA HABER UN EVENTO****




Contraloría detecta serias deficiencias de seguridad en ocho rutas concesionadas

Las más afectadas son la ruta Santiago-Los Vilos, Santiago-Colina-Los Andes y el Camino Nogales-Puchuncaví:

Pavimentos agrietados, zonas de derrumbe, calles de servicio en mal estado, ausencia de señalización vial, falta de cierres perimetrales y de defensas camineras, son algunos de los problemas.  


Serias deficiencias en seguridad detectó la Contraloría en ocho rutas concesionadas a nivel nacional, en medio de los cruentos accidentes carreteros ocurridos en noviembre -el más severo, con 20 muertos, en la Ruta del Sol- y la inminencia de las vacaciones.
Pavimentos agrietados, zonas de derrumbe, deficiente mantención de las calles de servicio, ausencia de señalización vial, falta de reposición de las tachas reflectantes, problemas en cierres perimetrales y en defensas camineras, y falta de limpieza son algunos de los problemas expuestos por el organismo fiscalizador.
El informe número 40, fechado el 18 de noviembre de 2010, fiscalizó, con evidencias fotográficas, las siguientes rutas: Túnel El Melón, Camino Nogales-Puchuncaví, tramo Santiago-Los Vilos, Camino Santiago-Colina-Los Andes, tramo Santiago-Talca y Acceso Sur a Santiago, Variante Melipilla, autopista urbana Américo Vespucio Norponiente y Camino Internacional Ruta 60-CH.
La inspección, de 104 páginas, fue realizada en cumplimiento del programa anual de fiscalización, para verificar si se está cumpliendo la Ley de Concesiones, que regula la adjudicación, ejecución y conservación de las obras públicas, tarea a cargo de la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas.
En la Ruta 5, Santiago-Los Vilos, las mayores dificultades se ubican en la cuesta Las Chilcas, con grietas en las losas de hormigón, defensas metálicas deterioradas o inexistentes, y cercos dañados, lo que facilita el ingreso de personas y animales a la vía, acopio irregular de escombros, falta de tachas y uso de celulares para la comunicación entre las estaciones de atención a usuarios, lo que no garantiza cobertura durante las 24 horas.
En el camino Santiago-Colina-Los Andes, la Contraloría constató rodados en las cunetas, grietas, baches en calles de servicio, defensas camineras oxidadas o chocadas, señaléticas tapadas y 228 luminarias sin funcionar, de un total 1.002 revisadas.
En el Túnel El Melón comprobó tramos agrietados, que no son mantenidos por la concesionaria ni por la Ruta 5 Norte, debido a que ambas no lo consideran de su responsabilidad. Además, ausencia de tachas y de monitores en la sala de control, para captar las imágenes de las 19 cámaras de vigilancia hacia el interior y exterior del túnel. Hay sólo dos y debe haber un mínimo de cuatro.
En el camino Nogales-Puchuncaví expuso falencias en la mantención de pavimentos, derrumbe de rocas, falta de defensas metálicas y ganchos de luminarias oxidados, que pueden caer sobre un vehículo o sobre la carretera.
En la ruta Santiago-Talca y Acceso Sur a Santiago detectó, a su vez, grietas, manchas de aceite, desniveles en las bermas y calzadas, calles de servicio con baches, falta de reposición de defensas, luminarias sin mantención y acumulación de materiales y basura.
En el camino internacional Ruta 60-CH constató derrumbes sin despejar, cercados sólo con barreras de hormigón, cercos deteriorados y la sustitución de las barreras de hormigón, en algunos sectores, por tambores plásticos.
En la variante Melipilla verificó la presencia de rayados en barreras acústicas y afiches en pasos bajo nivel, demarcaciones de pavimentos degradadas, luminarias defectuosas y vehículos de emergencia cumpliendo otras labores.
En Américo Vespucio tramo Norponiente detectó defensas abolladas, demarcaciones degradadas y señalética y barreras camineras en mal estado.
En su informe la Contraloría urgió a la reparación de las zonas afectadas, tal como lo exige la ley de concesiones.
2.500
kilómetros
concesionados hay en Chile (1.500 con doble calzada).
508,5
kilómetros auditó
la Contraloría General de la República este año.
104
páginas tiene
el informe anual elaborado por la Contraloría.
285
fotografías
tomó el organismo fiscalizador para demostrar los problemas.
 Concesionaria formula sus descargos
Tras conocer el contenido del informe de la Contraloría, "El Mercurio" se contactó con cada una de las concesionarias auditadas y les envió un correo con el documento original. Sin embargo, sólo una empresa respondió.
El gerente general de Autopista Aconcagua, Pablo Anguita, responsable de la Autopista Santiago-Los Vilos, afirmó que la obra está constantemente sometida a la inspección fiscal y a reparaciones.
Hizo ver que los daños en el pavimento en la cuesta Las Chilcas se ejecutaron según la oferta técnica y que, en estos momentos, está en marcha el proceso de contratación y financiamiento para iniciar las obras de reconstrucción aprobadas en 2008.
Sobre el estado de los cercos y el paso de animales, informó que se hacen reparaciones constantes, aunque la mantención corresponde a los dueños de los predios, que anualmente rehabilitan 8 mil metros lineales de medianas dañadas, y que los escombros y basura son arrojados por personas que contravienen la ley, debido a que saben que van a ser retirados por la empresa.
En cuanto a la comunicación vía celulares, sostuvo que el contrato no los obliga a otro sistema, y que continuarán con el mismo "porque ha demostrado ser eficiente".
DIARIO EL MERCURIO = NELLY YÁÑEZ Y PAMELA GUTIÉRREZ 


REFLEXIÓN:

Después de ver este articulo expuesto por Nelly y Pamela, se puede manifestar una sola cosa, por esto pagan los chilenos.
Si esto esta ocurriendo en estos pocos kilómetros de carretera, que estará pasando a lo largo de todo Chile, es por esto que recomendamos les indicamos a quienes nos visiten en esta época estival y viajen en sus vehículos particulares, primero que nada manejen totalmente a la defensiva si encuentran un letrero que indique que pueden circular a 100 KM. por hora no lo haga, solamente circule a 70 o 80 KM. por hora y avance con la precaución que corresponde de acuerdo al cansé de su vista y máximo si esta circulación la esta la esta  haciendo de noche.
Esto esta pasando en las carreteras si este mismo analices que se izo en las carreteras se hiciera en las comunas como la nuestra, se encontrarían con un montos de sorpresas muy desagradables, de tal forma que las personas y adultos mayores ya no caminan por las veredas y lo hacen por las orillas de las calles con el peligro que esto en cierra debido que en las comuna ya no quedan veredas son verdaderos laberintos de hoyos donde las personas se tropiezan y sufren  serios accidentes, la pregunta es quien paga estos costos, continuaremos manifestando que el terremoto tiene la culpa de todo, les invitamos a que alguien diga que en su comuna no hay hoyos en las veredas o calles.
Es por esto que le indicamos a cada uno de nuestros lectores si circulan en vehiculo, que tomen las providencias de caso y si lo hacen caminando mire primero donde pondrá el pie, por que debajo de este podrá en contrar un evento como se decía anteriormente.

COMUNA DE RENCA
CAMILO.              
  

*** DESEA VIAJAR EN ESTAS FIESTAS TOME SUS PRECAUCIONES****


 

 

Fiestas de fin de año: Diferencias de hasta 16 mil pesos se registran en las tarifas de buses

Puerto Montt es uno de los destinos que posee mayor incremento entre los días previos a la Navidad y el mismo 24 de diciembre.

Tras un recorrido por el Terminal de buses O’Higgins y a cinco días de la Navidad se registraron diferencias de hasta 16 mil pesos entre un pasaje comprado durante los días previos a la celebración navideña y el mismo 24 de diciembre del presente año. A través  de un sondeo efectuado en el Terminal, los precios aumentan considerablemente de una semana a otra, pese a que las empresas de buses interurbanos se escudan en que las tarifas están establecidas con antelación.
Destinos a Talca, Chillán y Temuco estarían prácticamente agotados para los días 24 y 30 diciembre, pese a su incremento que en algunos casos llegaría hasta siete mil pesos. De acuerdo a lo informado por distintas empresas de buses, la mayoría de los pasajeros ya compraron sus boletos con anticipación, quedando sólo algunos disponibles para la tarde del próximo viernes.        
Dentro de las principales variaciones, Puerto Montt sería uno de los destinos con mayor incremento. La empresa Condor ofrece en semi cama un pasaje a 17 mil pesos antes de la Navidad, mientras que el mismo día de la celebración navideña el boleto aumenta a 33.500 pesos, vale decir, una alza cercana al 100 por ciento. Asimismo, en Tur Bus el pasaje cuesta actualmente 16 mil pesos, mientras que para las fiestas sube a 23.100 pesos.
Por su parte, la empresa Pullman registra un incremento de cinco mil pesos a Puerto Montt. En los días previos el pasaje tiene un valor de 19 mil pesos y posteriormente subirá a 24 mil pesos. Las mayores alzas se concentran específicamente en los viajes desde Rancagua hacia el sur del país. Esto, debido a que la mayoría de los buses que viajan al norte salen desde Santiago.

Diario El Rancagüino  = por alejandra sepulveda = Hugo Soto Riquelme


REFLEXIÓN:

Este tema es muy recurrente todos los años en estas fiestas en donde cada persona quiere estar con los suyos, ya que es una fecha muy importante para el mundo cristiano.

Pero aparentemente para el mundo del transporte es cuando llega la oportunidad para recuperar al balance anual y que este no salga con números rojos, esta es la sensación que queda después de leer este reportaje de nuestra amiga Alejandra.

Esto pasa en los terminales a lo largo de todo Chile, en forma especial en el de Santiago como en las grandes ciudades de nuestro País, es por eso que hoy esta saliendo mucho más barato viajar fuera del País, que viajar dentro de Chile, en otras palabras bien campesina están matando la gallina de los huevos de oros, o esto será lo que se denomina colusión corporativa del transporte terrestre.

Quien nos podría explicar este fenómeno que en todas las fiestas sociales importante y en fechas estivales pasa lo mismo en este País.


COMUNA DE RENCA    



viernes, 17 de diciembre de 2010

**** DEPURACIÓN DE CARABINEROS DE CHILE****




Cinco policías de Renca caen por nexos con ilícitos


Cinco efectivos de la 7ª Comisaría de Renca fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia tras diligencias conjuntas entre Asuntos Internos de Carabineros y la Fiscalía Centro Norte, en el marco de una indagatoria por robo, allanamientos ilegales e incluso acciones para poner drogas entre las pertenencias de detenidos.
Se trata del subteniente Ivo Farías (22), el sargento segundo Heraldo Navarrete (46), los cabos Ricardo Molina (35) y Pablo Soto (30), y el carabinero Alexis Moyano Díaz (25).
Tras una formalización de más de cinco horas quedaron en prisión preventiva Farías, Navarrete y Moyano. En libertad quedaron Molina y Soto, mientras Helda del Pilar Vásquez, pareja de uno de los uniformados, quedó con medidas cautelares de firma y arraigo.
Se demostraron un caso de robo con intimidación, un caso de obstrucción a investigaciones y otro de infracción a la ley de drogas.
El general jefe de la Zona Metropolitana de Carabineros, general inspector José Ortega, aseguró que los involucrados eran "delincuentes" y que la institución no tolerará actuaciones de este tipo.
Ortega dio detalles sobre la forma en que operaban: "Por información que ellos mismos recogían de personas que se dedicaban al tráfico de drogas, planificaban estos delitos (allanamientos ilícitos), ubicaban un domicilio, ingresaban, registraban el domicilio, y robaban droga, especies y dinero". El oficial añadió que los efectivos actuaban de civil y durante las horas que estaban de franco.
 Diario el Mercurio de Chile.
COMENTARIO:
Es lamentable que ocurra este tipo de acontecimiento en esta institución, la mayor consideración es que esta unidad pertenezca a nuestra comuna.
Pero es bueno que ellos mismos sean quienes depuren esta organización fiscalizadora y lo den a conocer a la comunidad y que juraron en algún momento respetar la constitución y las leyes de este País, por lo que deseamos ferviente mente que esto se supere para que la comunidad no pierda la confiabilidad en esta estructura orgánica judicial.
COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos


miércoles, 15 de diciembre de 2010

*** REPORTEANDO LA FERIA NAVIDEÑA EN LA COMUNA DE RENCA****




HOY COMENZÓ LA FERIA NAVIDEÑA EN LA COMUNA DE RENCA


Esta se encuentra ubicada en las calles Caupolicán con Balmaceda, con la presencia de inspectores municipales y guardias de seguridad, fueron entregados los puestos de trabajo para quienes lo solicitaron a este municipio en el mes de Octubre.
Este lugar hay más de mil locales, los que tienen un espacio de dos metros de ancho por un metro y medio de fondo, los que consideramos desde ante manos que son muy pequeños para que estos trabajadores puedan exponer su mercadería, por otro lado los pasillos  para que transiten los usuarios son demasiados estrechos, puesto que no tienen más de dos metros de ancho, claro esta que estos puestos están construidos con palos de dos por dos y forrados con maya plástica de color verde, en el horario que los estaban entregando habían muchos rotos y no ofrecían ninguna protección para las personas que tenían que trabajar en ellos, también tenemos que indicar que estos tenían la instalación eléctrica ya que estos puestos funcionaran en el horario de las 18:00 horas hasta las 00:00, lo que observamos la falta de baños quimos en los lugares por no decir la ausencia total de este vital elemento.

NOTAS CURIOSA:

En la intercepción de Caupolicán con Balmaceda, había  un gordito moreno con una camisa guayabera con una señora de lente, peleando con otra señora por un lugar al frente de los puestos de ellos, pero con un vocabulario que lo quisiera escuchar el mejor académico de la lengua, claro esta que junto con ellos andaba un ejercito de muchachos  jóvenes que miraban la primera fiesta del día.

SUGERENCIA PARA EL PROXIMO AÑO:

Si en este lugar hay más de mil  locales para que trabajen en esta oportunidad las personas de la comuna no seria viable que estos puestos se focalizaran en cinco o seis lugares de la comuna con una capacidad de siento cincuenta locales como máximo y de esta forma otorgar una mayor comodidad, tanto a los trabajadores de estas ferias navideñas como a los mismos usuarios de esta, con las mismas instalaciones que hoy están ofreciendo en este lugar.
De esta forma se podrían estar entregando lugares más cercanos al  domicilio a las personas que trabajan en esta feria navideña y se podrían estar evitando este tipo de inconveniente como el que vimos hoy en la tarde en el lugar entes descrito,  se podrían estar otorgando lugares más amplios a los trabajadores de estos puestos y los usuarios podrían circular con una mayor comodidad, como así mismo se estrían  evitando otros problemas mayores que esta incomodidad con lleva.  


COMUNA DE RENCA




lunes, 13 de diciembre de 2010

****TRABAJADORES DE PERSAS,FERIAS Y COLEROS DE RENCA HAY QUE TOMAR LAS PRECAUCIONES DEL CASO****


 

 

Densa humareda en Santiago por incendios en alrededores


Un incendio en Tiltil y otros dos en Melipilla, los cuales están siendo combatidos por Bomberos, son el origen de la densa humareda que por estas horas cubre a la capital.

Según Radio Cooperativa, Bomberos informó que hay un incendio en el sector de Los Litres, en la comuna de Tiltil, donde hay seis compañías trabajando, junto a otro incendio de carácter forestal en un cerro del sector Santa Victoria, en Melipilla, abordado por la Conaf.

El tercer siniestro se registra en la comuna de San Pedro, en el sector de Santa Rosa en Melipilla, donde se reactivó un foco de llamas.
Diario Publimetro

REFLEXIÓN:
Este problema se veía venir sobre la capital de humo, ya que su cuenca geográfica le permite ingresar pero no salir y para que esto llegué  a salir es por que tienen que venir vientos de tal forma que levante esta densa y espesa humareda y pueda traspasar la cordillera de los Andes y para que esto pase falta bastante, la recomendación es que los niños y los adultos mayores no efectúen ninguna actividad al aire libre, en forma especial si trabajan en las ferias libres de la capital y las personas que tienen la obligación de trabajar al aire libre hay un secretillo para las molestias de respiración por el problema de humo, remoje en forma frecuente las fosas nasales y trate de usar una mascarilla de protección para tales efectos, no debemos olvidar que el viento coopera mucho en este sentido trayendo el humo de quinta región y máximo que tenemos estos incendios en nuestros alrededores  de la capital.


Camilo Cienfuego
persanorte@yahoo.com   

sábado, 11 de diciembre de 2010

****INFORMACIÓN URGENTE****



EL COMITÉ PERSA COSTANERA NORTE INFORMA


El  Directorio de este organismo representado por su presidenta la señora Zulema Rebolledo, informa que el dia 15 – 18  - 19, del mes en curso personal del departamento de Fiscalización del municipio pasara controlando la  asistencia a sus lugares de trabajo, lo que esta indicando que las bases del preponderante proyecto anteriormente señalado en la circular numero dos por este organismo a cada uno de los locatarios, por lo que se solicita su asistencia y la entrega de la documentación solicitada, ya que el plazo máximo y ultimo el  dia 19 de Diciembre del 2010, a las 08:30 horas.
Esto permitirá que este Directorio pueda continuar con los trámites correspondientes al caso en los organismos que corresponda.
Saluda atentamente a cada uno de los locatarios.
El Directorio.


Correo electrónico
Persanorte@yahoo.com
      

jueves, 9 de diciembre de 2010

**** CUANDO LAS AUTORIDADES COMUNALES SE PREOCUPAN SE NOTA****


 

 

Fue reinaugurada Feria de Abastecimientos de San Vicente

Un total de 128 feriantes se verán beneficiados con el proyecto, que les permite reponer la infraestructura de sus puestos, adquirir diversos instrumentos de trabajo, como balanzas, y contar con asistencia técnica.

Las caseras y caseros de San Vicente de Tagua Tagua se encontraron el pasado martes con una grata sorpresa al concurrir a sus tradicionales compras de frutas y verduras. La Feria Libre de Abastecimientos de la citada comuna cuenta con un renovado rostro, todo ello logrado a través del programa de Modernización de Ferias Libres del servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC Región de O´Higgins.

Un total de 128 microempresarios feriantes se ven beneficiados con el proyecto, que les permite reponer la infraestructura de sus puestos, adquirir diversos instrumentos de trabajo, como balanzas, y contar con asistencia técnica en diversas áreas de su gestión como relación con la comunidad, comercial, asociatividad y ventas.

El proyecto que considera un inversión de SERCOTEC superior a los 21 millones más el aporte de los propios empresarios –sobre los 7 millones- permite a esta feria desarrollarse, generar un servicio de mejor calidad y fortalecer los lazos con la comunidad, haciéndolas más competitivas y enfrentando la dinámica de los mercados de manera cohesiva.

“Sin lugar a duda materializar la modernización de la Feria Libre d San Vicente de Tagua Tagua es un reflejo del compromiso del Presidente Sebastián Piñera por apoyar permanente y sostenidamente a las microempresas, brindándoles herramientas que mejoren su gestión y apunten a su desarrollo” indicó el Director Regional de SERCOTEC , Emiliano Orueta Bustos.

Con el convencimiento de continuar trabajando por el desarrollo de la Feria de Abastecimiento, el Presidente del citado ícono urbano, Luis Peña Carruche señaló que “la modernización de la feria es un avance tremendo y que gracias al apoyo de SERCOTEC se concretiza, promoviendo un desarrollo y a su vez, nuevos desafíos para nuestro crecimiento, tanto en la gestión como en el entorno donde funcionamos.”


La Feria Libre de Abastecimiento de San Vicente de Tagua Tagua es una de las cuatro ganadores del Concurso de Modernización de Ferias Libres, invirtiendo SERCOTEC sobre 160 millones de pesos, favoreciendo a más de 940 microempresarios.
 Diario el Rancahuaso - Escrito por Marcelo Contreras


Camilo Cienfuego
persanorte@yahoo.com

martes, 7 de diciembre de 2010

***EL MINISTERIO DE SALUD AUTORIZO A LOS MUNICIPIOS****


LLEGO LA SOLUCIÓN AL 

PROBLEMA


Dictamen emitido ha pedido de los alcaldes de Puente Alto y Copiapó revierte otro del ente contralor de Valparaíso:
Contraloría autoriza a municipios a practicar eutanasia de perros vagos enfermos o heridos

Ministerio de Salud también habilitó a los alcaldías a eliminar canes abandonados cuando exista un problema de salud pública.  


La crisis por la sobrepoblación de perros vagos en las calles de la comuna de Puente Alto llegó a tal extremo que el miércoles pasado, en la Villa Mamiña Uno, una jauría de perros fue envenenada, supuestamente, por los propios vecinos del sector.
Para fijar un criterio sobre esta compleja situación, la Municipalidad ya había presentado un requerimiento a la Contraloría General de la República, pidiéndole que reconsiderara el dictamen N° 1.483 de la Contraloría Regional de Valparaíso, el cual prohibió a la Municipalidad de Viña del Mar practicar la eutanasia de perros vagos, aun invocando razones humanitarias, por no tener los municipios facultad legal para eliminar canes.
En respuesta a la solicitud, el contralor Ramiro Mendoza dictaminó el 19 de noviembre pasado a favor de que las municipalidades puedan practicar la eutanasia de perros vagos, cuando estos canes se encuentren enfermos o gravemente heridos.
El dictamen expresa que frente a casos específicos de animales enfermos o gravemente heridos, cuya vida no es viable desde el punto de vista clínico, y que de provocarse su muerte se le evitarán sufrimientos innecesarios, "resulta procedente" que la autoridad municipal adopte las medidas adecuadas.
También se facultó a los municipios a efectuar el retiro de los perros vagos que circulen por las vías públicas, en la medida en que "el elevado número de canes sin dueño en las vías públicas, no sujetos a cuidado ni a controles fitosanitarios por parte de la autoridad, constituya un riesgo para la seguridad y la salud de la población".
Asimismo se incluye la solicitud del alcalde de la comuna de Copiapó, Maglio Cicardini, quien pidió reconsiderar que los municipios no puedan practicar la eutanasia, ya que denuncia tener "una concentración de jaurías que pone en serio riesgo la integridad física de los transeúntes" y que los caniles municipales no dan abasto.
En la Municipalidad de Puente Alto están estudiando la forma en que aplicarán la eutanasia en perros. Por lo que aún no se ha puesto en práctica.
El dictamen también incluye un informe de la Subsecretaría de Salud Pública que expresa que las municipalidades están habilitadas para eliminar perros vagos o abandonados cuando hay un problema de salud pública distinto a la rabia. El control de esta última patología es responsabilidad de Salud.
Este dictamen no dejó conforme a la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM). Su presidente, Claudio Arriagada, teme que los alcaldes abusen de esta medida para controlar la población de sus perros, eliminándolos. "Yo lamento que este tema tan delicado se resuelva con un dictamen de la Contraloría, porque lo que estamos esperando es una ley. La eutanasia, sin el resguardo legal, es un asunto delicado para los municipios porque se puede prestar para interpretaciones".
A su vez, Patricia Cocas, fundadora de la ONG ProAnimal Chile, se mostró muy molesta con esta resolución. Dijo que la eutanasia no resuelve el problema de la sobrepoblación de perros, porque "se centra en la consecuencia y no en el origen, que es la reproducción". Al igual que Arriagada, ella teme que algunos alcaldes apliquen la medida en forma indiscriminada.
61,5%
de las municipalidades
de la Región Metropolitana cuenta con un veterinario.
32%
de las comunas
tiene una ordenanza que aborda el tema de los perros vagos.
2
millones de perros
abandonados se estima que hay sólo en la capital.
EL MERCURIO = BERNARDITA ÁLVAREZ


COMENTERIO:

Es lamentable ver este tipo de animales en las ferias de nuestra comuna, paseando entre la gente con diferentes tipos de enfermedades en donde nuestros usuarios adquieren distintos productos que se ofrecen para su familia, por fin el municipio tiene un elemento jurídico para poder actuar en este sentido, máximo que nuestra Alcaldesa es doctora ella con mayor razón entiende este problema social, por lo que el municipio puede actuar sin problema sobre este asunto, claro esta que debe tener un espacio donde tener estos canes para que sus dueños puedan retirarlos en un tiempo prudente y junto con esto deben pagar un incentivo por tenerlos votados en la calle y deben demostrar que están siendo tratado por los veterinarios que tenemos en esta comuna.

CAMILO CIENFUEGO
persanorte@yahoo.com 

lunes, 6 de diciembre de 2010

PERSANORTE@YAHOO.COM = INFORMA A SUS ASOCIADOS




EL COMITÉ PERSA COSTANERA NORTE INFORMA A TODO SUS ASOCIADOS


La presidenta de este Directorio informa que la documentación solicitada en la circular numero dos y que fue entregada a cada socio en su oportunidad, esta debe ser entregada como plazo máximo el día doce del presente mes en curso.
Y de esta forma los locatarios puedan participar en la postulación del permisible proyecto persa que en esta se establece.
La documentación antes solicitada se debe entregar el día 15 del presente a las autoridades comunales correspondiente.
Saluda muy cordialmente a cada uno de sus asociados con la esperanza y la fe puesta en el futuro de esta organización.


Firman por el Directorio: ZULEMA REBOLLEDO J.   
                                               FANNY CASTILLO V.   

viernes, 3 de diciembre de 2010

TRABAJADORES DE PERSAS,FERIAS Y COLEROS DE RENCA


Estimados amigos de persas, ferias y coleros de la Comuna de Renca.


Esperamos su participación el presente Blog, en donde podrán exponer sus propias vivencias y puntos de vista relacionados con sus actividades económicas y laborales dentro del rublo que uds., desempeñen, claro esta que todo esto será con el respeto que se merece cada persona y de esta forma estaremos elevando el sentido de valorización de los feriantes de nuestra comuna, no como hoy que estamos muy mal visto tanto por nuestro publico como por las autoridades comunales y de este País.
Para refrendar lo que estamos exponiendo miremos esto en la ordenanza municipal numero dos actualizada en el año 1985, en su articulo 10 letra B.- expresa que las actividades laborales nuestras comenzaran a las 8:00 horas y terminaran a las 15:00, dejando el lugar limpio, este horario es por los mese de noviembre a marzo.
Pero son las 9:00 horas y más, continúan pasando los vehículos de los vecinos de los sectores aledaños a las calles donde se instala la feria ¿Quién le pone es cascabel al gato?
Hay personajes que tienen una muy mala política en relación a la basura de la feria, persas y coleros, cuando alguna persona les indica el tema de la basura ellos responden para eso yo pago patente y con esto estoy pagando la basura.
El tema es que cada persona deje su basura amontonada en la acera para que cuando pase el camión recolector no tenga tanto problema en su propio trabajo y esta recomendación es para todos los trabajadores de nuestra comuna y otras para que los vecinos vean que no somos como muchos piensan que somos.
En la comuna de Renca tenemos los problemas de las pasadas en las ferias, ya nadie esta respetando estos espacios indicados para que el público pase tranquilamente y puedan pasar los vehículos atracción humana (triciclos), el caso más claro esta en la feria de la calle Pórtale de nuestra comuna donde los mismos feriantes obstaculizan la pasada en forma intencional, que esta faltando en este sentido “fiscalización” de los inspectores de nuestra comuna.
Trataremos el tema de los permisos: Por que en esta comuna de Renca las autoridades comunales no quieren otorgar permiso a las personas para que puedan trabajar tranquilo y cuando pase Carabineros de Chile vean que son personas trabajadoras de esta comuna y no tengan que pesarles parte, por que en otras comunas de este gran Santiago los Alcaldes no se hacen problema en este sentido y estos posteriormente mandan a los inspectores a fiscalizar quien tiene o no tiene su permiso al día. “Quien podrá dar una respuesta en este sentido”.
Hoy nos hemos enterados de un hecho muy curioso por no decirlo menos, se mandaron cartas a los concejales de esta comuna pero cuando llego la persona a la oficina de parte de esta comuna le indicaron que ellos no podían recepcionar esas cartas por que ellos no tenían timbre para este efecto y los concejales no tenían oficina en el municipio y ellos llegaban al municipio solamente para los consejos.
Donde puedo ubicar a un concejal de esta comuna, por que no tienen una oficina en el municipio comunitaria y una secretaria para los efectos antes indicado.
Por el momento llegaremos solamente acta aquí, en otra oportunidad indicaremos otros acontecimientos de la vida diaria de los feriantes, pesas y coleros de la comuna.

CAMILO CIENFUEGO
Correo electrónico
persanorte@yahoo.com