Vendedores ambulantes exigieron en Concepción permisos de trabajo
Un grupo de manifestantes incluso se encadenó al frontis de la Catedral penquista.
La municipalidad negó permiso a unos 450 trabajadores para instalarse en el Parque Ecuador.
Con una manifestación que incluyó a tres personas encadenadas al acceso principal de la Catedral de Concepción, se desarrolla durante este lunes una protesta por parte de vendedores ambulantes que solicitan permisos para trabajar en la capital de la Región del Biobío.
Un grupo de alrededor 450 personas se vieron afectadas ya que no fueron autorizadas por el municipio penquista para vender sus productos en un costado de la tradicional Feria del Arte que se desarrolla desde el viernes en el Parque Ecuador.
Según las autoridades comunales, la presencia de los comerciantes aumentaría la delincuencia en el lugar y una dirigenta de estos trabajadores, Vanessa Pineda, descartó de plano esta situación.
"Queremos trabajar dignamente solamente. Le exigimos al señor alcalde que nos dé la oportunidad, no ha pedido referencia a nadie para poder trabajar. Somos personas humildes, sin antecedentes, tengo toda la documentación de mi agrupación, somos 80 personas. El alcalde cree que el terremoto ya pasó ¿Por qué no es capaz de dar una respuesta razonable?", sostuvo.
El administrador apostólico de la arquidiócesis de Concepción, Pedro Ossandón, está mediando con el alcalde de la comuna, Patricio Kuhn, quien antes manifestó que no variará su postura sobre este tema.
Los manifestantes por su parte amenazaron con iniciar una huelga de hambre y también con quemarse a lo bonzo en caso de no ser consideradas sus peticiones.
COOPERATIVA.CL 24-01-11
REFLEXION:
ESTA MUY CLARO ESTE NO ES UN TEMA MUNICIPAL SI NO UN TEMA DE ESTADO
El tema se traslado desde hace bastante tiempo no a los Municipio si no a la administración del estado, el caso es que en el 80 % por cientos de los municipios de este País no quieren otorgar permisos para trabajar en los parques, ferias y otros lugares en donde se establezca afluencia de publico con el pretextó de la delincuencia y el malestar de los vecinos, con estas negativas las autoridades comunales prefieren que las personas tomen otro camino que lamentablemente todos conocemos.
Hay cosas que no se entiende en forma clara, si se les otorga permiso a las personas son ingresos para los municipios, en forma especial a los más pobres.
Con esta propuesta lo que tienen que hacer los municipios de Chile es un ordenamiento y un empadronamiento de las personas que solicitan este documento para que Carabineros de Chile no les requise sus pertenencias que son su único ingreso diario para sus hogares, por lo pronto desde ya deben hacer trabajar a los Departamentos de fiscalización y hacerles cursos de normas jurídicas comunales en virtud a los decretos municipales ya que muchas beses estas personas saben menos que los propios dirigentes de estas organizaciones sociales y de esta forma tendrían un dialogo más fluido en este sentido.
El dolor de cabeza se crea con el Servicio de Impuestos Internos, pero para todo hay solución si no miremos como se sacan los pillos algunos señores políticos en forma especial cuando venden y compran acciones en las empresas de dentro y fuera del País.
Esto es una sugerencia y que podría tomar como renta presunta:
Se podría tomar como basé el sueldo mínimo que hoy esta en 172.000 pesos mensuales y aplicarle un 0,5% y esto nos estaría dando 860 pesos y que podrían ser cancelados junto con los permisos municipales y el municipio hacerlo llegar a la tesorería del SII, claro esta que los permisos que entregaran la municipalidad ya no diría ser de ambulante ni colero, tendría que ser por ejemplo “Permiso para ferias de la comuna” o de otra forma para que permitiera a estas personas trabajaran tranquilos y estarían en paz con Dios y con el diablo como reza el dicho.
COMUNA DE RENCA
emilio_gorrion@yahoo.es