lunes, 24 de enero de 2011

**** EL DOLOR DE SER POBRE****

 

Vendedores ambulantes exigieron en Concepción permisos de trabajo



Un grupo de manifestantes incluso se encadenó al frontis de la Catedral penquista.
La municipalidad negó permiso a unos 450 trabajadores para instalarse en el Parque Ecuador.
Con una manifestación que incluyó a tres personas encadenadas al acceso principal de la Catedral de Concepción, se desarrolla durante este lunes una protesta por parte de vendedores ambulantes que solicitan permisos para trabajar en la capital de la Región del Biobío.
Un grupo de alrededor 450 personas se vieron afectadas ya que no fueron autorizadas por el municipio penquista para vender sus productos en un costado de la tradicional Feria del Arte que se desarrolla desde el viernes en el Parque Ecuador.
Según las autoridades comunales, la presencia de los comerciantes aumentaría la delincuencia en el lugar y una dirigenta de estos trabajadores, Vanessa Pineda, descartó de plano esta situación.
"Queremos trabajar dignamente solamente. Le exigimos al señor alcalde que nos dé la oportunidad, no ha pedido referencia a nadie para poder trabajar. Somos personas humildes, sin antecedentes, tengo toda la documentación de mi agrupación, somos 80 personas. El alcalde cree que el terremoto ya pasó ¿Por qué no es capaz de dar una respuesta razonable?", sostuvo.
El administrador apostólico de la arquidiócesis de Concepción, Pedro Ossandón, está mediando con el alcalde de la comuna, Patricio Kuhn, quien antes manifestó que no variará su postura sobre este tema.
Los manifestantes por su parte amenazaron con iniciar una huelga de hambre y también con quemarse a lo bonzo en caso de no ser consideradas sus peticiones.
COOPERATIVA.CL 24-01-11

REFLEXION:
ESTA MUY CLARO ESTE NO ES UN TEMA MUNICIPAL SI NO UN TEMA DE ESTADO

El tema se traslado desde hace bastante tiempo no a los Municipio si no a la administración del estado, el caso es que en el 80 % por cientos de los municipios de este País no quieren otorgar permisos para trabajar en los parques, ferias y otros lugares en donde se establezca afluencia de publico con el pretextó de la delincuencia y el malestar de los vecinos, con estas negativas  las  autoridades comunales prefieren que las personas tomen otro camino que lamentablemente todos conocemos.
Hay cosas que  no se entiende en forma clara, si se les otorga permiso a las personas son ingresos para los municipios, en forma especial a los más pobres.
Con esta propuesta lo que tienen que hacer los municipios de Chile es un ordenamiento y un empadronamiento de las personas que solicitan este documento para que Carabineros de Chile no les requise sus pertenencias que son su único ingreso diario para sus hogares, por lo pronto desde ya deben hacer trabajar a los Departamentos de fiscalización y hacerles cursos de normas jurídicas comunales en virtud a los decretos municipales ya que muchas beses estas personas saben menos que los propios dirigentes de estas organizaciones sociales y de esta forma tendrían un dialogo más fluido en este sentido.
El dolor de cabeza se crea con el Servicio de Impuestos Internos, pero para todo hay solución si no miremos como se sacan los pillos algunos señores políticos en forma especial cuando venden y compran acciones en las empresas de dentro y fuera del País.
Esto es una sugerencia y que podría tomar como renta presunta:
Se podría tomar como basé el sueldo mínimo que hoy esta en 172.000 pesos mensuales y aplicarle un 0,5% y esto nos estaría dando 860 pesos y que podrían ser cancelados junto con los permisos municipales y el municipio hacerlo llegar a la tesorería del SII, claro esta que los permisos que entregaran la municipalidad ya no diría ser de ambulante ni colero, tendría que ser por ejemplo “Permiso para ferias de la comuna” o de otra forma para que permitiera a estas personas trabajaran tranquilos y  estarían en paz con Dios y con el diablo como reza el dicho.

COMUNA DE RENCA
emilio_gorrion@yahoo.es    


  


martes, 18 de enero de 2011

EL GOBIERNO CENTRAL RETOMA CONTROL DE MAGALLANES


 

Alcalde Mimica destaca rol de Golborne en acuerdo por el gas

 PUNTA ARENAS.- El alcalde de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, valoró el papel que jugó el biministro de Minería y Energía en las negociaciones que culminaron en un acuerdo para poner fin al paro en la Región de Magallanes, generado por el alza en el precio en el gas.
A juicio del edil de la austral ciudad, el acuerdo se hizo “más fácil porque (Golborne) tiene un manejo político interesante, fue muy rápido en definir, supo escucharnos y en menos de 24 horas logró la solución del problema”.
Mimica expresó en una entrevista concedida a radio Cooperativa, que “la voluntad estuvo manifiesta y tenemos que reconocerlo en este nuevo ministro; voluntad que no palpamos en el anterior ministro, Ricardo Raineri, quien actuó como un tecnócrata y quien dijo que no le importaban los costos políticos”. A ello agregó que “el ministro actual se dio cuenta de los costos políticos del gobierno”.
Consultado si le pidió disculpas a Golborne por la situación que vivió anoche cuando fue "sitiado" por manifestantes, Mimica comentó que "tuve la oportunidad de hablar con el ministro, él entiende la pasión de la gente; ayer fue un día difícil para todos. El ministro expresó la disposición para trabajar con nosotros preferencialmente en Magallanes, como en Santiago. Hemos quedado en excelentes relaciones con la puerta abierta y la posibilidad de seguir avanzando en materia energética".

"MAGALLANES NO SE EQUIVOCÓ"
El alcalde Mimica también se mostró contento con el acuerdo alcanzado, a la vez que destacó el hecho de que se logró poner de pie a la comunidad magallánica, “con una unidad de todos los sectores ciudadanos, un ejemplo para Chile. Pusimos a Magallanes en el primer plano para recordarle al centralismo que hay una deuda con todas las regiones del país”.
Asimismo manifestó que tras la movilización, ENAP debe entender que “no puede haber más una decisión unilateral sin consultarle al pueblo, a la comunidad”.
Mimica resaltó que “el Gobierno de Chile se equivocó, Magallanes no se equivocó, estuvo en lo cierto al movilizarse por casi siete días. El Gobierno demostró que había tirado el reajuste con tejo pasado”.
Sitio Terra.cl

REFLEXIÓN:
Hoy después de este reportaje solamente queda por recordar una frase que es bastante pretérita y expresa el sentir de un pueblo, es muy probable que más de alguno la recuerde y servirá como ejemplo para las próximas controversias sociales que estamos seguros de que vendrán.
¿EL PUEBLO UNIDO JAMAS SERA VENCIDO? Si la sociedad Chilena no se une hoy más que nunca estamos seguros que serán avasallados por la denominada “economía social de mercado” en forma especial en el campo laboral y comercial.

COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos

lunes, 17 de enero de 2011

****RADIO BIOBIÓ INFORMA****




CAYERON  CUATRO  FALTA UNO


EL MINISTRO  CRUZ – COKE  ENFRENTA INESPERADO LIO


Un nuevo flanco de conflicto para un ministro destapó en el día de ayer 14 de Enero del 2011. Radio Biobío, colocando en el centro de una polémica de Cultura, Luciano Cruz – Coke, totalmente ajeno al cambio de gabinete. La historia cuente que la última entrega de los Fondos de Cultura 2011, más conocidos como fondart, otorgó casi 12 millones de pesos a la empresa L 90 Cine Digital, parte de Lastarria 90, centro cultural creado por Cruz – Coke hace más de 10 años. A pesar de que el ministro salió a decir por twitter que vendió su participación antes de asumir, Radio Biobío entregó información oficial que indicaría lo contrario, a los dichos del  ministro.
Diario Las Últimas Noticias- 15-01-11


REFLEXIÓN:

Pregunta ¿Quien dice la verdad?


COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos

**** MAGALLANES SIN GOBIERNO CENTRAL****


 

 Senador Navarro: “Magallanes hace tres días que está sin gobierno”


El presidente del MAS dice que en la Región no hay Intendente ni Gobernador dando la cara.


Su preocupación por la intransigencia de las autoridades de La Moneda en resolver el conflicto en Magallanes, manifestó el presidente del MAS (Movimiento Amplio Social), el senador Alejandro Navarro, enfatizando que esa región “hace 3 días que está sin gobierno, ¿dónde está la intendenta? ¿Dónde está el gobernador? Hace días que no dan la cara a un problema que tiene paralizada a la zona, dejando claro que están superados y que la Región no necesita autoridades designadas por el poder central, ya que hasta ahora la ciudadanía ha demostrado gran capacidad de organización y de gestión nunca antes vista en el país. Un ejemplo de descentralización”.
El parlamentario de oposición, lamentó que un problema de tan envergadura social y política el gobierno lo haya dejado en manos del Obispo de Magallanes y de un subsecretario. Y es insólito que ni el ex ministro Raineri ni el hoy bi ministro Golborne no se hayan aparecido en Magallanes, a resolver un problema que ellos mismos ocasionaron”.
El congresista del MAS llamó a la ciudadanía a no dejarse engañar por las sonrisas, aquí hay un responsable: Laurense Golborne, quien en su calidad de miembro del directorio de Enap (Empresa Nacional del Petróleo) aconsejó y votó a favor del alza del 16,8% en el gas. Y después escondió la cabeza como una avestruz, preocupándose mas del cierre del local de completos del “Tío Manolo”, que de referirse al conflicto, que a todas luces es parte de su responsabilidad”.
Del mismo modo, el legislador fustigó la estrategia del Gobierno, “la que apunta a dilatar y a dividir a los magallánicos. Lo del 3% es una excusa increíble para confundir a la ciudadanía y no ceder ante las justas peticiones dividiendo, además, al movimiento ciudadano”.
Por otro lado, el senador dijo que considera una “jugada olímpica” del Gobierno la de ofrecerle a Magallanes una propuesta de congelar el alza hasta de septiembre en un 3% y luego dejarle al Parlamento que decida sobre el aumento, traspasando un problema que es absoluta responsabilidad de La Moneda y que como tiene la voluntad de repararlo hoy día, no quieren echar atrás a la medida”.
MANIFESTACIÓN A FAVOR DE MAGALLANES Y LA REGIONALIZACIÓN
Por todo lo anterior el parlamentario valoró que este lunes 17 de enero, en las afueras de la empresa Enap Bio Bio, organizaciones ciudadanas y sindicatos de trabajadores de la VIII Región estén organizando una manifestación en solidaridad con lo que está pasando en Magallanes, “que por decisiones centralista de este gobierno, está siendo discriminada y menoscabada”, señaló.
Por Prensa Oficina Parlamentaria
Diario El ciudadano

 REFLEXIÓN:
Hoy  y siempre este fenómeno social de los extremos de nuestro País a existido, pero en este momento se esta demostrando en la parte Sur, en donde las personas que hacen patria en esta región ya no soportaron más el accionar del ejecutivo  quien aparentemente no supo hacer el acto comunicacional de esta transición  que lamentablemente todas las personas actuaron y pensaron lo que ellos creyeron escuchar al principio, este fue el caldo de cultivo que y desarrollo de este conflicto social,  en donde hoy esta actuando el “ movimiento amplio social de Magallanes” y que por lo visto en muy poco tiempo más esta será una fuerza política representativa de la zona Sur de Chile, posteriormente a esto seguramente tendremos otra organización por el Norte y por ultimo otra por el Centro, este fenómeno social esta indicando primero que a las regiones hay que otorgarles más poder de gobernabilidad en su propio terreno social, no debemos olvidemos que este prodigio se viene dando desde los albores de 1810, en donde se acuño la idea de la liberación de Chile del dominio español.
Solamente indicaremos que esperamos que las cosas no pasen a mayores y todo termine como debe ser para estar bien con “Dios y con el diablo” como indica el dicho,  que la paz y la cordura este con todos vosotros.

COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos

**** MEDUSAS Y MAREJADAS EN LA ZONA CENTRAL****




ALERTA EN PLAYAS DESDE COQUINBO Y EL LITORAL CENTRAL


LAS MEDUSAS PUEDEN PROVOCAR HASTA LA MUERTE


Son arrastradas por las marejadas y al tocarlas inyectan su veneno.

Un par de ejemplares de medusas “fragata portuguesa” encontrados en la playa bastaron par poner en alerta a las costas de Coquimbo. Se trata de especies que tiene su buena dosis de VENENO y que, pueden provocar la muerte.
Juan Manuel Estrada, investigador del centro marino de la Universidad Andrés Bello, explica que es un fenómeno estacional, que obedece al aumento de la temperatura del agua.
Son arrastradas por la marejada presente en la zona y quedan varadas en la playa.
La tentación de tocarla es peligrosa y dolorosa, porque a través de tentáculos inyectan veneno en las capas superiores de la piel.”El daño depende de la cantidad de toxinas, del lugar donde pique y de que hay pieles más sensible que otras”, detalla el doctor Juan Carlos Ríos, del Centro de Información Toxicológico de la UC.
En Coquimbo, la capitanía de puerto entregó medidas preventivas a los bañistas, en especial para los niños, los más afectados por las picaduras, y dotó de electos básicos a funcionarios de la Armada para tratar emergencias.

EL RESTO NO SIRVE:

SOLO APLIQUE VINAGRE O BICARBONATO.

No se lave con agua (helada o caliente) ni ponga hielo. Es peor, porque las cápsulas de VENENO en la piel se activarán más.
No frote ni rasque.
No toque especies muertas.
Lave con suero fisiológico. Si no tiene, use vinagre de cocina o haga una crema con bicarbonato de socio. Aplique con una tarjeta...
No hay estudios que comprueben el viejo mito que dice que aplicar orina sirve.
Paulina Barriga – Diario las Últimas Noticias


REFLEXIÓN:

Señores visitantes a nuestra zona costera les indicamos desde ya tomar las precauciones correspondientes a este fenómeno y que cuando los niños vayan a la playa lo hagan en compañía de un adulto para que este fiscalice el sector y otorgué la protección necesaria para que todos tengan un dia tranquilo y feliz.

Por otra parte la gobernación marítima informa que habrá fuertes marejadas en todo el litoral central con olas de tres metros de altura, para que las personas no se acerquen a los roqueridos, esto es en forma especial para las personas que practican la pesca deportiva y tengamos desgracias que lamentar por la irreflexión de algunas personas.  


COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos   
 
 

jueves, 6 de enero de 2011

DANZA DE MILLONES EN LA COMUNA DE RENCA



ULTIMAS NOTICIAS DE LA COMUNA  “RENCA LA LLEVA”




Para todos los oriundos de nuestra  comuna, en donde hay  una población de 160 mil habitantes, se esta marcando un hecho que no es menor, el polémico letrero de “Renca la lleva” que fue instalado en el cerro de nuestra comuna, tubo un costo aproximado de 60 millones de pesos.

Los juegos artificiales que se dispararon en la noche de año nuevo  que tuvieron una duración aproximada de 20 minutos, costo la suma de 83 millos de pesos, si hacemos la ralla para la suma esto esta costando a la comunidad renquina un total de 143 millones de pesos.-

Si miramos todas las necesidades básicas que  tiene esta comuna seria mucho lo que se podría haber hecho en beneficio de toda la comunidad.

A modo de ejemplo indicaremos algunos, ya que cada persona y organización comunitaria tienen sus propias insuficiencias en su sector:

1.- Un ordenamiento general de todas las ferias libres, persas y coleros de nuestra comuna con sus permisos municipales, creando  de esta forma puestos de trabajos definitivos para estas personas esforzadas y emprendedoras.

2.- Un rallado General de todos los pasos de cebras de esta comuna, en forma especial en los colegios que apenas se ven ya que  los conductores no los respetan y esto con lleva a los accidente que de alguna manera se podrían prevenir, como así mismo se podrían instalar semáforos preventivos como señal de peligro.

3.- La creación total de los rallado en las calles y formación de siclo vías para nuestra comuna, en donde hoy no son respetados los ciclistas por los señores conductores, en forma especial los de la locomoción colectiva.

* Como ratificación de lo que estamos señalando indicaremos que el día primero de Enero del 2011, en la intención de las calles M. Rodrigues y Caletera, a las 07:30 hora, un taxi que circulaba de oriente a poniente, corría sobre los 100 Km. por hora,  chocando violentamente un auto particular, tal fue la violencia del impacto del taxista contra el auto particular que este quedo sobre la vereda norte de la calera, que para socorrer a los heridos llegaron dos carro bombas, dos ambulancias y carabineros de la comuna.
¿Donde esta la prevención caminera?

Estos serian algunos de los problemas que todos conocemos que hay en nuestra comuna, quienes son las personas que deben ponerle el cascabel al gato.
¿Creemos que somos todos?

Por lo que como renquinos tenemos el compromiso moral de exponer y dar a conocer sus inquietudes y este portal les otorga la posibilidad de manifestarlo con la responsabilidad que corresponde con la única intención de engrandecer cada día más a nuestra comuna, pero en conjunto y no en forma personalista y autoritaria como esta hoy día.

Si en algún lugar de la comuna se encuentra con  algún concejal  por casualidad  coméntele sus problemas comunitarios que tienen en su sector, ya que lamentablemente estos protagonistas elegidos por uds. y todos nosotros no tienen oficina en el municipio no hay una secretaria que decepcioné una carta, no hacen atención de publico, no hay un teléfono donde ubicarlos y muchos de ellos ni si quiera viven  en la comuna, en la pagina web del municipio sale solamente el nombre de los señores y al partido que pertenecen.
¿Cómo es posible que nuestras principales autoridades comunales no vivan en esta?
¿Qué pasa cuando el pueblo los requiere en caso de emergencias?

Esto me con lleva a pesar que pasaría si el presidente de la república de Chile, no viviera en país.                     
    
 Como también me lleva a pensar en un dicho popular que es muy antiguo, (para no ofender a nadie) al pueblo hay que darle pan y circo, lamentablemente hoy tenemos solamente circo, ya que el pan al parecer no es la prioridad.

CAMILO CIENFUEGO