martes, 31 de mayo de 2011

¿PODRIAN ESTAR CIRCULANDO BILLETES FALSOS?



Dos decomisos en un año obligan a aumentar controles en la frontera


Policía indaga masiva falsificación de billetes que entran desde Perú
Hallazgos en Arica corresponden a $1,7 millones y $20 millones en papel moneda de $20 mil y $10 mil. El delito crece en el vecino país tras represión en Colombia.  



La segunda remesa masiva de billetes chilenos falsos provenientes de Perú en un año ha obligado a incrementar los controles en la zona fronteriza de Chacalluta (Arica). Esta actividad delictiva va en aumento en el vecino país como efecto de la fuerte represión contra las bandas falsificadoras de Colombia que lideraban la emisión de dólares falsos y también de dinero de países vecinos.
Así lo señaló el fiscal Francisco Ganga, del Ministerio Público de Arica, tras formalizar por infracción al artículo 64 de la Ley Orgánica del Banco Central a Melisa Andrea Pérez Olivares, una chilena que fue sorprendida en el paso fronterizo de Chacalluta ingresando un millón 700 mil pesos en falsos billetes de $20 mil.
El análisis efectuado en el laboratorio especializado (Lacrim) de la Policía de Investigaciones de Arica reveló una alta complejidad en la manufactura artesanal. Tal como los billetes verdaderos, cuentan con cintas de seguridad (el hilo central y la franja tornasolada) y los timbres de agua. Incluso su textura da una sensación de rugosidad al tacto. Y si se los expone a la luz ultravioleta, aparecen las fibrillas (pelillos) fluorescentes, otra de las marcas de seguridad.
Pero, en este caso, el número, distribución y color de estas fibrillas no eran los habituales. Además, la roseta del ángulo inferior derecho del anverso carecía de las iniciales BC del Banco Central. La cifra "20" en la esquina superior tampoco era hecha con la tinta cromática que varía del verde al azul según el ángulo de visión.
Hace un año otro sujeto, identificado como Manuel Antonio Seura Rocafull fue sorprendido viajando hacia el sur en un bus interprovincial con $20 millones falsos en billetes de $10 mil, también provenientes de Perú. Peritos de la PDI también calificaron esta falsificación como de calidad, aunque en ambos casos se trata de emisiones antiguas con menos medidas de seguridad.
Al fiscal Francisco Ganga le preocupa la falta de herramientas investigativas como las que sí existen para combatir otros delitos trasnacionales, como el narcotráfico. "Mientras no las tengamos, seguirá entrando dinero falso", advirtió.
Una investigación de la Bridec de la Región Metropolitana estableció que los billetes falsos detectados en los últimos años en casinos y comercio desde Arica a La Serena tienen un origen común, con iguales técnicas de falsificación y series.
Frente a dólares falsos que llegan desde Perú, agentes de EE.UU. capacitaron en abril a la policía fronteriza chilena.
Diario El Mercurio 31-05-11 =  Mauricio Silva 
REFLEXIÓN:

El presente reportaje de nuestro amigo Maurio lo exponemos para que cada comerciante de nuestras ferias libres de nuestra comuna y del País, tomen las medidas del caso ya que es común que este tipo de billetes falsos circulen por estos medio comerciales, por lo que hay que revisarlos muy bien cuando lleguen a nuestras manos.

Camilo Cienfuegos
Comuna de Renca