jueves, 31 de marzo de 2011

****EL DIRECTORIO DE ESTE ORGANISMO SOCIAL FUE CITADO AL MUNICIO DE LA COMUNA DE RENCA****




EL COMITÉ PERSA COSTANERA NORTE DE RENCA INFORMA


El directorio de este organismo social informa a sus asociados por intermedio de su presidenta la señora ZULEMA REBOLLEDO, que los tramites que se están efectuando en el  municipio de esta comuna están dando los resultado, ya que el directorio de este comité fue citado para el día lunes cuatro de Abril del presente año en curso, para conversar directamente con Don Carlos y la señora Laura, jefe y sub – jefe del departamento de Inspección de este organismo comunal.
La señora Zulema espera que de esta conversación salga humo blanco a las peticiones hechas por este organismo social y por escrito a la señora Alcaldesa de nuestra comuna.
La presidenta expone que todas las noticias de esta conversación serán informadas por este mismo medio para que sea mucho más efectiva y al instante para nuestros asociados.
Por directorio del Comité Persa Costanera Norte, saluda muy atentamente.


Zulema Rebolledo
    Presidenta      

lunes, 28 de marzo de 2011

****LO QUE INDICA LA LETRA CHICA****


 

 

Se posterga nuevamente el horario de invierno

Tal como lo lee, este año por primera vez será en mayo recién cuando comencemos con el horario de invierno y éste, sólo se mantendrá hasta el tercer sábado de agosto. ¿Qué le parece?
1.- El cambio de horario es una costumbre de los chilenos desde 1968,  luego de que el ex presidente Frei Montalva decidiera extender el horario de verano, producto de una gran sequía que nos afectaba.

2.- Este horario se prolongará a casi nueve meses, ya que el “horario de invierno” será reducido a  un poco más de tres meses, puesto que se mantendrá desde el sábado 7 de mayo hasta el sábado 20  de agosto.

3.- Así entonces, el gobierno apuesta a que levantarse en la oscuridad sería menos perjudicial para la vida de los ciudadanos que tener tardes más cortas, puesto que las tardes iluminadas propician la realización de diversas actividades físicas en familia y disminuirían el nivel de delincuencia, aprovechando la luz solar.

4.- Será el 2012, en marzo, cuando se evalué la efectividad de esta medida y determine su continuidad, cambiando una tradición que para muchos era inútil y que nos ha regido por más  de cuarenta años.


REFLEXIÓN:

En relación a la historia del cambio de horario de nuestro País, para la mayoría de los Chilenos no es desconocida, el tema es el cambio que hoy se le quiere hacer y esto es según los especialistas el para poder aprovechar de mejor manera la luz natural y que para estos se le están haciendo consultas a una serie de estamentos gubernamentales según lo expuesto por el hoy ministro de salud.

Por otra parte indica que para la salud de las personas no es perjudicial este tipo de medidas.

Por otra parte no se ha expresado que para la delincuencia no es necesario que la oscuridad sea de mañana o tarde, ya que esta se adecua a las circunstancias para hacer sus fechorías.

La pregunta es ¿Quien estaría dispuesto hacer actividad física después de ocho horas de trabajo diarias? Se le pregunto a una persona que trabaja en la construcción, ferias libres, conductores y tantas otras actividades laborales, en forma especial a las personas que trabajan al aire libre en el Campo Chileno y en las calles y que la economía eléctrica no tiene ninguna significancia ya que lo que no se gasta en las tardes se gasta por las mañanas, si es cosa de levantarse y darse cuenta como estas prendidas las luces en las casas y en tantos otros lugares.

Que nos esta indicando la letra chica:

Según lo expresado en el punto tres de este articulo, esta medida permitirá a los empresarios de este país, obligar a los trabajadores a trabajar más horas extras por Ley y por presión que en muchas ocasiones no son pagadas, ya que lo hemos visto en otras causes laborales.

De esta manera los gobernantes de este país podrán indicar que la productividad ha subido en un mayor porcentaje de lo esperado y tantas otras cosas que inventan los políticos.


Camilo Cienfuegos
Comuna de Renca              


    

lunes, 21 de marzo de 2011

****¿ HAY QUE SER VALIENTE?****




James Hamilton, querellante del caso Karadima

 

“Hay una gran cantidad de obispos y sacerdotes homosexuales, hipócritas y abusadores en la iglesia”


En entrevista con el programa “Tolerancia Cero” de Chilevisión, el médico denunciante del ex párroco de El Bosque, acusó haber recibido presiones por parte de uno de los miembros de la poderosa familia Matte. De igual forma, tuvo duros epítetos en contra del ex cardenal de Santiago Francisco Javier Errázuriz a quien tildó de “criminal”. Finalmente, recalcó: “No se olviden de Tomislav Koljatic, Juan Barros, Horacio Valenzuela y Andrés Arteaga, todos obispos que estuvieron presentes y veían las mismas cosas".
 James Hamilton, uno de los querellantes del caso Karadima, aprovechó anoche la tribuna del programaTolerancia Cero” de Chilevisión para referirse a los abusos sexuales que ocurren al interior de la Iglesia Católica y a la gran cantidad de obispos y sacerdotes homosexuales que los siguen cometiendo.
Hay una gran cantidad de obispos y sacerdotes homosexuales, hipócritas y abusadores en la iglesia. No digo que todos, pero hay un gran porcentaje”, señaló el médico quien declaró que “hay personas en este momento, que han tenido una alta jerarquía en la iglesia, que están acusados, que están tapados y hemos visto ejemplos, como monseñor (Francisco José) Cox, etcétera”.
Nosotros sabemos de otros sacerdotes muy encumbrados y quizás de algunos obispos”, agregó.
Asimismo, Hamilton tuvo duros epítetos en contra del ex cardenal de Santiago Francisco Javier Errázuriz a quien tildó de “criminal”.
Si hay alguien que me gustaría que pagara es Errázuriz (…) Desde el 2004 tuvo denuncias y las mandó a estudiar con el rigor que hacen ellos. Fue una humillación de tener que estar contándole a un promotor de Justicia, a un vicario eclesiástico, un notario eclesiástico; repetir los cuentos, contar todas la brutalidades con el dolor espantoso”, dijo.
Monseñor Errázuriz es un criminal. No sólo no nos escuchó, sino que no frenó lo que pasaba (…) tiene muchos abusos en su conciencia“, hizo hincapié el denunciante al referirse a la política seguida por las autoridades eclesiales.
Asimismo, criticó el accionar del párroco de El Bosque, Juan Esteban Morales, una vez conocidos los hechos y del obispo auxiliar de Santiago, Andrés Arteaga, quien fue duramente cuestionado por respaldar públicamente a Karadima
En cuanto a este último, dijo: “Cualquier cosa que decía Karadima, Arteaga tenía un servilismo total, pero como era un tipo muy inteligente y adquiría espacios gracias a su inteligencia y logros intelectuales, todos le tenían un respeto”.
¿Está metido en temas de abusos?, preguntó uno de los panelistas. A lo que Hamilton contestó: “Que yo sepa…No te puedo decir, no tengo idea. Es como decirme está metido tal persona, no lo sé. Lo que sí te puedo decir es que el abuso psicológico que él hizo fue una brutalidad”.
En esa línea, recordó que la primera denuncia de abusos fue entregada al actual obispo Juan Barros (secretario de monseñor (Juan Francisco) Fresno) y él pidió, detalla, que el documento se rompiera. “Nadie se preocupa de investigar nada”, indicó.
Respecto al accionar de la justicia, Hamilton reflexionó: “En pocas partes del mundo un fallo del Vaticano ha sido antes que el de la justicia“.
“Tengo mucha rabia de haber sido ingenuo y de haber creído y confiado en la Iglesia, en mis pastores. Porque Karadima es una persona enferma, cometió todo el daño y tiene un grado de conciencia de ello digamos no un 100%. Pero nuestros pastores, tienen una conciencia del 100% también de lo que pasa, saben lo que pasa. No lo frenan, no escuchan y nos tratan a patadas, eso me da rabia”, concluyó.


Presión de los Matte

De igual modo, narró como uno de los miembros de la poderosa familia Matte –a quien no identificó- se reunió con su anterior jefe, el director de la Clínica Santa María, Juan Pablo Allamand, a hacerle saber sobre una denuncia de acoso sexual en la Clínica Alemana.
Tuve amenazas, fueron a contarle a mi anterior jefe (director de la Clínica Santa María), Juan Pablo Allamand, una persona muy conocida del grupo de los Matte, un miembro de esa familia, a decirle que a mi me habían echado de la Clínica Alemana por un sumario de acoso sexual”, señaló.
Finalmente remarcó: “No se olviden de Tomislav Koljatic, Juan Barros, Horacio Valenzuela y Andrés Arteaga, todos obispos que estuvieron presentes y veían las mismas cosas”.
 
Diario = El Mostrador escrito el 21-03-11


REFLEXIÓN.
Hay que ser valiente para exponer lo señalado por el señor JAMES HAMILTON, esta familia eclesiástica es muy larga y tiene mucho poder en esta sociedad, hay un  dicho popular de nuestros campos Chilenos, “tanto va el cántaro al agua que al fin se quebrar”, y es lo que le paso y esta pasando a estos sacerdotes que en su tiempo llevaban sotana y que hoy nadie las usa, solamente en ritos religiosos, en este reportaje escrito por el Diario el mostrador, resalta con mucha vehemencia el nombre de Monseñor Errázuriz, a este señor me gustaría hacerle una pregunta en forma publica ya que en una oportunidad se la hicieron personalmente y en forma directa y nunca la respondió esto fue en unos curso sindicales que impartía la vicaria de la solidaridad en el Colegio Sagrado Corazones, ubicada en calle Carrera con alameda, ¿ Que izó el personalmente por los detenidos y desaparecidos por el régimen militar? Se la habrá jugado como Monseñor Silva Enrique, quien tuvo la valentía de llegar al estadio Nacional y dirigirse a todos los detenidos en esos tiempos difíciles para esta sociedad.
El tema de la homosexualidad dentro de esta iglesia  es muy antiguo y es cosa de adentrarse más menos en el siglo doce o trece, en donde se impuso el celibato para todos sus colaboradores directos, hoy estamos en el siglo veintiuno, en donde esta trama la sociedad del mundo ya no lo soporta más.


COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos
         

viernes, 18 de marzo de 2011

****¿ QUIEN PUEDA QUE COBRE?****

 

Bono Bodas de Oro Conoce aquí requisitos para recibirlo



Todo lo que necesitas saber para poder cobrar o no el Bono de Bodas de Oro, lo encontrarás aquí.


Como una manera de premiar y reconocer la labor entregada por los adultos mayores de nuestro país, que representan a casi el 13% de la población, el Presidente Piñera anunció el prometido bono de las Bodas de Oro que presentó en su discurso del 21 de mayo.

El bono consta de un apoyo financiero de $250 mil que tiene como objetivo premiar la institución de la familia, base de nuestra sociedad.

La suma se hará efectiva para todas las parejas que hayan celebrado o vayan a celebrar 50 años de matrimonio desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2013.

El dinero se dividirá por partes iguales a los cónyuges. Se estima que el bono beneficiará a cerca de 11.300 matrimonios al año.
Los requisitos

      *         Cumplir 50 años de matrimonio debidamente inscrito entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2013.

**            Los cónyuges deben pertenecer al 60% más vulnerable de la población, de acuerdo a la Ficha de Protección Social.


***          Los cónyuges no deben estar separados, divorciados ni anulados y deben pertenecer al mismo hogar. Se aceptará cuando alguno de los cónyuges deba vivir en un Hogar para adultos mayores.


****       El matrimonio debe acreditar residencia en Chile de mínimo 4 años dentro de los 5 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para recibir el bono.


Para acceder al bono, los matrimonios deberán levantar solicitud al Instituto de Previsión Social, quien verificará el cumplimiento de los requisitos y ordenará su pago.
El plazo para el cobro del bono será de seis meses a partir de la fecha en que fue ordenado su pago por el IPS.


FUENTE: Gobierno de Chile.-
Diario El Vaca Nudo.-


COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos

****EL DOCTOR SANDRO MULSOW EXPUSO****


 

Experto asegura que radiactividad de Japón llegará a Chile


El Dr. Sandor Mulsow fue miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica

Académico de la Universidad Austral señaló que la nube radiactiva producida tras las explosiones en la central nuclear de Fukushima también llegará a las costas chilenas, pero en una cantidad que no superará el tercio de partículas que recibirán en el hemisferio norte.
Ha pasado casi una semana desde que ocurrió el terremoto que azotó a la isla de Japón y las repercusiones de esta terrible catástrofe no dejan de procupar al mundo. Más aún tras la serie de explosiones que han afectado a la central nuclear de Fukushima.
Al igual que ocurrió con el Tsunami, nuestro país está expuesto a los acontecimientos que han afectado a ese país, y por ello quisimos saber qué posibilidades hay de que la radiación liberada en Fukushima arribe a nuestras costas.
El Dr. Sandor Mulsow es académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile y tiene vasta experiencia en energía atómica, pues fue miembro de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Mónaco, y actualmente se encuentra realizando estudios en conjunto con Canadá, para medir algunos elementos característicos de la energía ionizante en el Pacífico.
Respecto de las posibilidades de que la radiación llegue a nuestro país, Mulsow comentó que “en Chile también recibiremos elementos radiactivos, pero serán menos de un tercio, en términos de fallout (capacidad de la atmósfera para depositar partículas en la tierra) de lo que llegará al hemisferio norte, más diluidos, y el tiempo de arribo de la nube también será mucho mayor, todo dependerá de la altura a la que la nube radiactiva ascienda en la atmosfera”.
Mulsow dijo que ha estimado los tiempos en que la nube radiactiva llegará a las costas del hemisferio norte. “En una semana estará en Alaska, en 8 días en Honolulu (Hawai), en 10 días en Seattle y en 11 en Los Ángeles (EEUU). En un período de menos de dos semanas cruzará el Pacífico norte, si es que sigue los vientos dominantes de esta semana”.
Según el académico, se repiten algunos patrones del desastre de Chernobyl en 1987, ya que los vientos son muy similares. “El tiempo que tomó para que llegaran los elementos radiactivos a Canadá fue igual de 6  a 10 días, cruzó el Atlántico con la misma velocidad, con vientos horizontales, por lo que no estamos tan perdidos en nuestros cálculos. Sin embargo hay que corroborarlos con mediciones directas”, señaló.
Respecto al modo de transporte de las partículas, Mulsow explicó que “En este caso son partículas, y ahí debemos ver si van a viajar en vientos bajos o se va a ir a la estratósfera, y ahí son patrones completamente diferentes del viento. Creo que, en este caso, los vientos dominantes van hacia el mar, por lo que llegarán de manera directa al hemisferio norte, Costa Oeste de USA”.
Finalmente, el Dr. Mulsow comentó que realizarán mediciones tanto en muestras de agua como de sedimento. “Ya tomamos muestras en Chiloé, las cuales se están analizando y servirán para cotejarlas con otras que deberemos realizar en un par de años para compararlas. De igual manera, tomaremos muestras de agua en Chiloé, Puerto Montt y Valdivia, para medir directamente isótopos que se asocian con desastres nucleares: Cs, Sr, y transuránicos”.
 Diario aMaule


REFLEXIÓN:

En un articulo anterior expusimos que LO BUENO = LO MALO Y LO FEO, siempre viene del norte, hoy se esta ratificando que este fenómeno partió por un fenómeno de la naturaleza, pero quien construyó estas plantas nucleares fueron los hombres y para el colmo ocuparon la radio actividad, cuando este mismo País tuvo  una experiencia en la segunda guerra mundial, en donde su pueblo quedo prácticamente devastado por estos efectos y los posteriores ejemplos que se vieron en el resto del mundo, hoy una vez más vemos en este caso  el poder de los grandes consorcios económicos del mundo.



COMUNA DE RENCA
camilo cienfuegos    


.- NO BASTA CON LO QUE SE PAGA HAY QUE PAGAR MÁS.--


 

 

The New York Times cobrará por consumo de noticias en internet


A partir del 28 de marzo los usuarios más asiduos al sitio de internet de The New York Times tendrán que pagar, al menos, US$15 al mes.


El mínimo de consumo gratis de noticias será restringido a 20 artículos por mes. A partir del artículo 21 se bloqueará el acceso y se ofrecerá al visitante interesado un plan de opciones para subscripción.
De esa forma, consideran los ejecutivos del diario estadounidense, se evitará ahuyentar a los usuarios casuales, quienes conforman la gran mayoría del tráfico al sitio.
Los suscriptores al diario impreso tendrán libre acceso en internet.
La publicación permitirá el acceso de internautas que lleguen al sitio a través de buscadores como Google y redes sociales como Facebook y Twitter. Sin embargo, habrá un límite de cinco artículos por día para quienes visiten el sitio desde Google.
Diario el mundo.-

REFLEXIÓN:
Mirando este articulo podemos indicar que LO BUENO – LO MALO Y LO FEO siempre viene del norte y en esta ocasión no se escapa a la regla ya que estos consorcios capitalistas cobran por ver las noticias por este medio lo que esta indicando que muy pronto esto mismo estará pasando en nuestro País a nivel local y muy pronto estarán cobrando a las redes sociales como esta en donde el pueblo tiene la oportunidad de expresarse, con esta medida lo único que están haciendo es acallar los comentarios de los pueblos y de esta forma controlar la información y que este mundo se divida en una o dos alternativas siempre y cuando estos paguen, la pregunta es que pasara con los niños que están estudiando en las zonas rurales en donde la Internet es gratuita y de esta forma están conectado el resto del mundo y pueden tener una escala valórica para el futuro debido a la información actualizada que entrega este medio.
La realidad es muy dura y como siempre se a expuesto EL RICO CADA DÍA MAS RICO Y EL POBRE CADA DÍA MAS POBRE.


CAMILO CIENFUEGOS
COMUNA DE RENCA       

martes, 15 de marzo de 2011

****ESPERANDO RESPUESTA DE LA MUNICIPALIDAD DE RENCA****



EL COMITÉ PERSA COSTANERA NORTE  RENCA INFORMA

El Directorio del “comité persa costanera norte” informa, lo expuesto a cada uno de nuestros locatarios en la circular numero dos del mes de Noviembre del años recién pasado en los inciso uno y dos, cedió escrito cumplimiento el dia catorce de Marzo del presente año en curso, quedando en amplio conocimiento del tramite requerido por este comité el nuevo Jefe del departamento de Inspección de dicho municipio.

Por otra parte el nuevo Jefe reitera una vez más lo indicado a uds., en  circular número dos inciso tercero, como así mismo se manifestó que el cuerpo de inspectores y carabineros de Chile fiscalizaran continuamente dichas ferias.

En esta misma se indica una vez más que los locatarios deben y están obligados a dejar el aseó de su sector limpio y ordenado  dejando los espacios de acceso  libre para la  circulación de las personas y vehículos menores en horarios de funcionamiento de dicho mercado persa, ya que las juntas de vecinos de los sectores en forme reiterada se los hacen saber a la señora alcaldesa.

Señores locatarios la documentación que uds., le hicieron entrega a este directorio fue íntegramente entregada por oficio a la señora alcaldesa de nuestra comuna, la que hoy esta siendo analizada por este organismo municipal por sus distintos estamentos, de los resultados de estos estudios ellos mismos entregaran una respuesta de lo indicado a este directorio.

Señores  socios el Directorio de esta organización no solamente ha estado enfocado en un solo sentido también lo esta haciendo mirando la salud de nuestros asociados y su familia es por eso que firmo en vuestra representación un contrato de atención preferencial en la clínica de KINESIOLOGIA dirigida por don ESTANISTADO ALVAREZ LOAYZA, por lo que indicamos a cada uno de uds., que en caso de requerir los servicios de este especialista deben acercarse lo antes posible a este directorio para una mayor información, por otra parte les indicamos que estamos en conversaciones para firmar un nuevo contrato con una oficina de abogados en forma especial en derechos de la familia, para todo los casos que ustedes requieran.

Solicitamos a las personas que quieran asistir a un seminario de contabilidad básica, que pasen lo antes posible a inscribirse con el directorio, para poder hacer efectivas estas clases, tanto para los socios como para su familia. 

Les saluda atentamente a uds., por el Comité Presa Costanera Norte, el Directorio.




http:// persanorte.blogspot.com
Correo electrónico
Persanorte@yahoo.com
            

    

sábado, 5 de marzo de 2011

****¿ OCURRIRÁ UN NUEVO TERREMOTO EN CHILE?****


 

Primer aniversario del 27-F: ¿Cómo se origina un terremoto?


Cuando se cumple el primer aniversario del 27-F una de las interrogantes que surge en cada uno de nosotros dice relación con el origen de los terremotos. En esta nota te lo explicamos.
 Chile celebró su primer aniversario del 27-F, ocasión en la cual no sólo se recordaró a las víctimas del terremoto sino también se evaluó los avances de la reconstrucción nacional por parte del Ejecutivo. Sin embargo, una de las grandes interrogantes que tendremos dice relación con el nacimiento de los movimientos de la tierra, o sea, los terremotos. He aquí la respuesta.

Al mencionar el término terremoto se está aludiendo a un movimiento brusco de la tierra, producto de una gran liberación de energía acumulada por un extenso lapso de tiempo. Por lo general se hace la alusión a la palabra cuando suceden movimientos sísmicos considerables, aunque, vale aclarar, su significado es “movimiento de la tierra”.

Para poder entender el proceso cuyo resultado final es el terremoto debemos hablar de las Placas Tectónicas. De acuerdo a los especialistas, en la corteza de la tierra hay 12 placas de 70 kilómetros de grosor, las cuales, como en todas las cosas de la vida, presentan diferentes rasgos físicos y químicos; cada una de las placas están en forma continua acomodándose generando así la superficie del planeta, los continentes y los múltiples relieves geográficos.

Los movimientos, por lo general, son lentos e imperceptibles por parte del ser humano, mas en diversas oportunidades chocan las placas entre sí mediante la forma de enormes témpanos de tierra sobre el océano de magma hallado en la profundidad de la tierra, con lo cual no se puede realizar desplazamiento. Ante dicha realidad, una de las placas inicia sobre la otra su desplazamiento como por debajo de ella lo cual provoca trasformaciones en la topografía de la zona. En caso de ser dificultado el desplazamiento, se acumula la energía tensionada que posteriormente se liberará: en ese momento una de las placas se moverá contra la otra rompiéndola, así una cantidad importante de energía se liberará para hacer un terremoto. Cabe señalar que las zonas donde se produce este choque de placas se denomina fallas, en estos puntos hay mayores probabilidades de algún movimiento sísmicos.

Los terremotos, además, nacen a partir de la actividad subterránea a raíz de un volcán como también una fuerza extrínseca, es decir, una fuerza realizada por el hombre mediante experimentos nucleares, guardar millones de toneladas de agua en las aguas o lagos artificiales.

Uno de los puntos fundamentales es saber distinguir entre el hipocentro y epicentro, pues se tiende a asociar características del primero con el segundo:

Hipocentro: Otro de sus nombres es foco, corresponde al punto en la profundidad a través del cual se libera la energía en un terremoto. En caso de que ocurra en la corteza hasta los 70 kilómetros de profundidad se le denomina superficial, entre los 70 y los 300 kilómetros intermedio y de mayor profundidad simplemente profundo.

Epicentro: Alude al punto de la superficie de la tierra sobre el Hipocentro. De acuerdo a los especialistas, el epicentro es la localización de la superficie terrestre donde la intensidad del terremoto es mayor.

Los terremotos son estudiados por la sismología, ciencia reciente. Lo último queda reflejada que hasta el siglo XVIII los registros en torno a los movimientos de la tierra no eran objetivos y por lo general se explicaba tomando como argumento castigos divinos o una respuesta de la tierra a los malos comportamientos del ser humano para luego pasar a explicaciones pseudo científicas.

Para medir los terremotos se utiliza un instrumento denominado sismógrafo, su función es reflejar y registrar la vibración de la Tierra producida por el sismo. El citado instrumento capta dos tipos de ondas: las superficiales (viajan mediante la superficie terrestre, causando la mayor vibración de ésta última y, en consecuencia, el mayor daño) y las centrales o corporales (se trasladan por la tierra desde su profundidad).

Cabe señalar que en el caso de las ondas centrales son de dos tipos: primarias o comprensivas (P) y secundarias o cortantes (S). Generalmente la secuencia de un terremoto es así: un ruido sordo provocado por las ondas comprensivas, de ahí las ondas cortantes y finalmente el “retumbar” de la tierra a causa de las ondas superficiales.

27-F: causas, efectos y su razón geológica

¿Por qué se generó el terremoto del 27- F? fue una de las interrogantes que con el pasar del tiempo los expertos de han encargado de responder. El terremoto sucedió el día 27 de Febrero del 2010 a las 3:34:09:75 de la madrugada con una duración de dos minutos y cincuenta y cinco segundos, su hipocentro se registró 110 kilómetros, tomando como referencia a Chillán, al norte norte oeste (nnw) con coordenadas 35.8 Sur y 72.7 Oeste, su intensidad fue de 8.8 grados en la Escala de Richter. Se inició todo con una fuerte sacudida percibida en la zona oriental de Argentina, presentando desplazamientos de hasta 8 metros contra los 2 observados en el terremoto del 12 de Enero del 2010 en Haití.

Lo acaecido el 27 de Febrero fue producto del reacomodo de las placas litosféricas, lo cual se traduce en la práctica en tensiones y empujes con respecto a la misma placa y las adyacentes, dando como resultado un aumento de las probabilidades de algún sismo. La violencia de lo sucedido aquella noche se puede explicar a partir de las perturbaciones, por decirlo de alguna manera, de la placa Pacífica producto de los terremotos en China y Japón (el primero el día 25 de Febrero con una intensidad cercana a los 5 grados en la escala de Richter y el segundo fue solo unas horas antes del 27-F con una fuerza de 6 grados). La Placa Pacífica se conecta con el borde oste de Nazca, esto indica que ésta última fue sometida a empujes, tensiones y desplazamientos provocando la nula posibilidad de alguna salida y así liberó su energía.

Asimismo, manifiestan los investigadores, la zona aludida es proclive a grandes sismos por la velocidad promedio de sus placas. La media general de intensidad de movimiento es de 10 cms anuales con un máximo de 18 y un mínimo de 2, la zona del Caribe tiene su velocidad entre los 8 y los 12 cms, sin duda respetable.

En resumen, el terremoto es generado, en la mayoría de los casos, por los movimientos de las placas, existiendo zonas donde hay mayores probabilidades de sismos violentos como lo correspondiente a Nazca. ¿Ocurrirá un nuevo terremoto en Chile?, sólo la naturaleza lo sabe.

Diario Rancahuaso =
Escrito por Luis Felipe Caneo

COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos 

martes, 1 de marzo de 2011

****RECICLANDO LA PACHA MAMA****


 

Día Mundial de los Recicladores


Los recicladores del mundo celebran su día en recuerdo a la masacre ocurrida en Colombia donde fueron asesinados 10 trabajadores.
Con el acento puesto en fortalecer su organización, mejorar las condiciones laborales y alcanzar el reconocimiento por el aporte que brindan al medio ambiente, se conmemora este 1 de marzo un nuevo Día Mundial de los Recicladores de Base, oficio que realizan más de 15 millones de personas en el mundo, es decir, cerca del 1% de la humanidad (según Banco Mundial), quienes recolectan, clasifican y reciclan los residuos generados por las grandes ciudades.

El reciclaje de base, además de su aporte a la ecología, contribuye a las economías locales, tanto individuales, como sociales generando empleos y ahorros cuantitativos en las administraciones de Estado. Según el informe entregado por la Organización de Naciones Unidas, ONU, el reciclaje se está transformando en una de las principales soluciones para combatir la pobreza y el desempleo, afectando positivamente al medio ambiente.

Por ello la importancia del reconocimiento de la sociedad desde el oficio y su labor como actor vital para la gestión de residuos. Inclusión social que pasa por la responsabilidad de los estados en brindar las condiciones básicas y de seguridad para el desarrollo óptimo de la labor de reciclaje urbano y rural.

El representante de la Secretaría de Comunicaciones de la Red Latinoamericana de Recicladores, Exequiel Estay, expresa “buscamos el reconocimiento como recicladores de base de los estados y ser incluidos legalmente en el proceso de recolección de los residuos sólidos”.

Hoy se encuentran organizados a nivel continental a través de la Red Latinoamericana de Recicladores y son miembros de la Alianza Global que reúne a integrantes de Asia y África, relevan a este oficio como un actor histórico y clave en la mitigación de emisiones de gases y contaminación de los residuos no tratados. Para ello, han demandado la creación de un fondo global que promueva el reciclaje social, el compostaje de residuos orgánicos y la reutilización de recursos desechables, cuyo impacto permitirá formalizar este oficio y contribuir de manera más eficiente al medio ambiente.

Para este martes 1º de marzo se contempla una serie de actividades en conmemoración al Día Mundial. Entre los evento programados, destacan marchas y jornadas de reflexión en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

Qué se recuerda en El Día Mundial del Reciclador

El Día Mundial, fue instaurado en el Primer Encuentro Internacional de Recicladores que reunió a 34 países en Colombia el año 2008, en recuerdo de la tragedia ocurrida en dicho país, donde fueron asesinados unos 10 trabajadores dentro de una universidad.

Los recicladores fueron engañados por personal de la Universidad Libre de Barranquilla, invitándolos a ingresar a las dependencias de éstas para la entrega de material de reciclaje. Una vez dentro fueron asesinados a golpes de palos y tiros de balas, para así comercializar sus cuerpos en investigación y tráfico de órganos. La trágica situación fue denunciada por un sobreviviente a la policía, quien tras el ataque fingió estar muerto y luego huyó para dar aviso.

Esta situación es la que hoy reúne a los recicladores de base del mundo, que deja en evidencia la vulnerabilidad del oficio y la urgencia en formalización de esta importante labor.


REFLEXIÓN:

Desde antemano entregamos a cada uno de los trabajadores recicladores del mundo nuestro saludo y congratulaciones en su día tan importante, como también a cada reciclador esparcido por todas las zonas rurales y en cada rincón de Chile, que vuestra organización de base sea cada día más grande y que muy pronto sean reconocidos por los estados del mundo  y en forma especial por el de nuestro País, y les entregue una mayor protección civil y social,  que esta actividad sea reconocida como un trabajo digno y honesto, ya que es una gran ayuda para la limpieza de nuestro planeta, que cada día que pasa esta contaminada por distintos elementos sólidos y líquidos.
No debemos olvidar que esta actividad entrega el fruto cada día para los hijos de estos trabajadores, el reciclaje no es solamente el que rescata objetos de los tradicionales acopios, si no también aquellos que extraen elementos de las costas de nuestros océanos y que posteriormente se trasforman como trabajadores artesanales y tantos otros oficios que hoy están agrupados en distintas figuras legales.


COMUNA DE RENCA
camilo cienfuegos       

****PREGUNTEMOS SI LA COOPERACION LLEGO****




SINDICATO DE COLEROS MANUEL RODRÍGUEZ DE RENCA



En la comuna de Renca como en todo el País hay diferentes organizaciones sociales en donde se destacan las Juntas de Vecino, Comités y sindicatos etc ,  donde  la Ley instituye los parámetros  por donde  estas organismos autónomas pueden y deben circular y para esto efectos los dirigentes de estas  deben ser personas idóneas, con criterio formado y honestidad a toda prueba ya que esta misma Ley que les entrega facultades, también sanciona las malas prácticas de estos.

Quienes ocupan un cargo directivo  en estas organizaciones es para que representen a sus asociados y para ello  cuentan con la confianza de estos, pero estos también tienen la facultad entregada por  ley de solicitar cuenta de los actos de estos y denunciarlos a los organismos competentes que regulan estas organizaciones sociales, estas  están para obtener logros y beneficios para sus organizaciones como para quienes estén incorporados.

El caso es que en esta organización puntualizada  anteriormente hay un socio que por lo que hemos reporteado lleva tres meses sin poder trabajar y sufriendo de una delicada enfermedad ha una de sus  extremidades ya que este señor es diabético, el caso es que dos personas de este sindicato el día 19 y 20 de Febrero del presente año en curso les hicieron una colecta voluntaria, en donde se reunieron aproximadamente un total de 23.000.- mil pesos más alimentos no perecibles, el tema es que se termino el mes de Febrero y esta ayuda no ácido entregada ha la persona que fue enunciada en esta organización, por lo que sus asociados deben  organizarse  para solicitar cuenta a estos  dirigentes de este sindicato.

En esta oportunidad no otorgaremos los nombres de las personas involucradas para no dañar la imagen publica de estas,  pero quienes los soliciten estaremos disponibles para hacerlos notar, por lo que entregamos solamente el accionar de estos dirigentes en esta organización, ya que internamente  todos los conocen.

En uno de los párrafos de esta misma Ley que controla el accionar de los sindicatos establece que cada postulante debe estregar al organismo fiscalizador un certificado de antecedentes para fines especiales, la pregunta es ¿El organismo rector recibió estos documentos? . Esto es un tema por el cual debieran preguntar y hacer notar en este tipo de conductas, partiendo por la secretara (o)  de esta organización.

COMUNA DE RENCA
Camilo cienfuegos