miércoles, 31 de agosto de 2011

**** NOTAS CURIOSAS DE LA VIDA****


 

La última mujer habitará la Tierra en el año 5000


Muchas mujeres en algunas partes ricas de Asia se declararon en “huelga de matrimonio”, prefiriendo la vida de solteras al yugo del matrimonio. Esa es una razón por la que sus tasas de fertilidad han caído.
Incluso este continente, con su históricamente alto nivel de natalidad y con la explosión demográfica, se ve afectado por esta tendencia: las mujeres han ganado más derechos, se casan más tarde que antes y prefieren no tener hijos o tener menos.
Pero no se trata solo de una tendencia en Asia. Según los datos de las Naciones Unidas, en 83 países y territorios alrededor del mundo las mujeres no tienen hijas suficientes para tomar el relevo de las de su anterior generación, a menos que las tasas de fertilidad suban. Por ejemplo, en Hong Kong, por cada 1.000 mujeres nacen 547 niñas que a su vez alumbrarán a 299 niñas y así sucesivamente, de continuar las mismas tendencias. Se necesitarían alrededor de 25 generaciones de población femenina en Hong Kong para reducir el número de mujeres de 3,75 millones a solo una. Teniendo en cuenta que la edad promedio de la maternidad allí es de 31,4 años, 2798 será el año de la extinción de Hong Kong.
Siguiendo esta lógica, la revista The Economist ha calculado que Japón, Alemania, Rusia, Italia y España no sobrevivirán dos milenios más. Incluso China, que tiene una historia que se remonta a por lo menos 3.700 años de antigüedad, tiene sólo unos 1.500 años más de vida, si la tendencia actual continúa sin interrupción.
Así en Rusia, Alemania, España e Italia la última mujer fallecerá poco después del año 3500, Brasil en términos de “longevidad” es el líder: allí la última mujer morirá poco antes del 5000.


Publicado por RT – En vivo = 26 ago 2011 = Última actualización: 26 ago 2011.- 


¿Qué opina ud, de este reportaje? = ¿Será posible esta situación en el año 5000?

Comuna de Renca
Camilo Cienfuego


martes, 30 de agosto de 2011

**** INFORMACIÓN****



EL COMITÉ FERIA PERSA COSTANERA NORTE DE RENCA INFORMA


Señores locatarios les informamos que contamos con un sitio web http:// persanorte.blogspot.com, donde podrá informarse de todas las novedades de nuestra comunidad o escribirnos a  persanorte@yahoo.es.

                                           
Mes aniversario

Estimados socios nuestra organización es su mes aniversario por lo que le indicamos embanderar todos los puestos de nuestra feria los días miércoles, sábado y domingo ya que el aniversario es el 30 del mismo mes.

Señores locatarios

La directiva en pleno de este comité les desea a cada uno de ustedes un feliz 18 en compañía de toda su familia esperando que el termino de este año sea mucho mejor que el anterior en lo familiar y comercial.

Saluda muy atentamente a usted, por el COMITÉ FERIA PERSA COSTANERA NORTE RENCA.

El Directorio.

sábado, 6 de agosto de 2011

**** ¿DELIBERACIÓN? ****



Afirma que en América Latina gobiernan “corruptos o populistas”

Freí crítica fuertemente a Piñera y dice que Chile está al borde de la ingobernabilidad

"Lo que veo es que los partidos políticos se han desfondado, lo que resulta preocupante. (...) No estamos siendo conducidos por los mejores, por los que tienen capacidad para marcar diferencias", sostuvo al diario bonaerense La Nación el ex mandatario.
 El ex Presidente Eduardo Freí opinó que en países de América Latina existen gobernantes “corruptos o populistas” y criticó duramente la actual Administración tras las recientes protestas contra el mandatario Sebastián Piñera.
“Lo que veo es que los partidos políticos se han desfondado, lo que resulta preocupante. (…) No estamos siendo conducidos por los mejores, por los que tienen capacidad para marcar diferencias”, sostuvo al diario bonaerense La Nación el ex mandatario.
“Tenemos gobiernos populistas. No son la mayoría, pero forman parte de esta coyuntura que preocupa. En Venezuela, por ejemplo, vemos un gobierno de ya casi 12 años, con una situación incierta hacia el futuro”, manifestó el actual senador, de paso por la capital argentina.
De todas formas, consideró que la democracia en América Latina “se ha consolidado” en los últimos 25 años y evaluó que “el actual contexto de crisis mundial” se ha enfrentado “mucho mejor que en los años 30, los 80 y los 90″.
Freí, quien en 2010 perdió las elecciones presidenciales frente a Piñera, cuestionó al mandatario chileno al señalar que “concibe al Gobierno como una empresa, reemplaza ministros cada semana, habla por televisión y cambia de opinión tres o cuatro veces al día y, fundamentalmente, actúa con muy poca transparencia”.
“Chile está al borde de la ingobernabilidad. (…) Los jóvenes no se sienten escuchados. Nacieron en democracia y no tienen respuestas. Lo único que ven es un presidente que considera la educación como un bien de consumo”, sentenció.
Los estudiantes chilenos, que comenzaron a mediados de mayo a exigir mayor calidad y la gratuidad en la educación pública, desafiaron este jueves una prohibición gubernamental de manifestarse en el centro de Santiago y llevaron a cabo protestas que dejaron 874 detenidos en todo el país.
La aprobación de la gestión de Piñera cayó hasta el 26 %, el nivel más bajo alcanzado por un mandatario de este país desde el retorno a la democracia, en 1990, según una encuesta difundida el jueves por el privado Centro de Estudios Públicos (CEP).
  DIARIO EL MOSTRADOR  =  Agosto de 2011 = La Nación de Buenos Aires 

DELIBERACIÓN:

¿Ustedes comparten o rechazan estas opiniones del señor Freí?, en este diario tienen la oportunidad de expresar su opinión al respecto, por lo que no podemos olvidar que el señor Freí fue presidente de este País, también fue candidato al mismo que en su oportunidad fue ganada por el actual presidente.

Camilo Cienfuegos.   

martes, 2 de agosto de 2011

****ESTUDIANTES Y TRABAJADORES DE CHILE****



Ministro de Educación afirmó que hay que avanzar en la lógica del consenso

Gobierno propone garantizar en la Constitución acceso a enseñanza superior a personas con mérito.
La propuesta del Ejecutivo considera incluir la matrícula, y no sólo la asistencia, para el cálculo de la subvención escolar. Para desmunicipalizar los colegios, se crearán entidades descentralizadas de derecho público que los administren, idea del panel de expertos.  



El envío de tres reformas constitucionales al Congreso en un plazo de 60 días forma parte fundamental de la propuesta entregada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, a estudiantes y profesores en conflicto.
El documento, respuesta al texto elaborado por las organizaciones estudiantiles y el gremio docente, realiza un análisis de la situación educacional del país y aborda cambios a nivel escolar y superior.
En cuanto a las reformas constitucionales, el texto plantea garantizar constitucionalmente el acceso al prekínder e incorporar el derecho a una educación de calidad, estableciendo que será deber del Estado velar por ello.
A nivel de educación superior, la propuesta del Ejecutivo considera garantizar la existencia de un sistema mixto y proveer mecanismos de acceso y financiamiento para que quienes tengan mérito accedan a ella.
"Como ministro de Educación yo asumí este desafío por que creo que podemos, debemos y tenemos que esperar una educación de calidad, pues creo que es un derecho", afirmó el ministro de Educación, Felipe Bulnes, al explicar el documento.
Sobre el tema del lucro, el documento hace mención a que se asegurará que se cumpla a cabalidad la ley que lo prohíbe a nivel universitario.
Otra de las novedades respecto de lo ya anunciado por el Presidente hace un mes-en el Gran Acuerdo Nacional por la Educación, GANE- es que se explicitan los niveles de cobertura a alcanzar en educación preescolar. La idea es que en kínder se llegue el 2014 a tener a todos los niños del 40% más pobre del país en el sistema. Para el 2018 se espera alcanzar lo mismo en prekínder.
A nivel de enseñanza escolar, la novedad se refiere al financiamiento. La idea es que una parte de la subvención sea entregada por matrícula y no por asistencia, como ocurre hoy.
Sobre la desmunicipalización, el Gobierno explicita que considerarán las propuestas entregadas por el panel de expertos el año pasado para elaborar el proyecto de ley que enviarán al Congreso a más tardar el 30 de septiembre.
Dichos planteamientos consideran la creación de entidades públicas autónomas y descentralizadas que administren los colegios. El cambio se implementaría en forma gradual. "Queremos tener una alternativa para aquellos municipios que no alcancen estrictos niveles de calidad educativa", explicó la autoridad.
El texto releva la tarea de fiscalización que tendrán la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad en términos de asegurar el buen uso de los recursos públicos y que se cumplan mínimos de calidad.
Sobre reconstrucción de colegios e infraestructura, la respuesta del Gobierno es que en 30 días se entregará un calendario detallado de la ejecución de los distintos proyectos.
A nivel de participación estudiantil, el Ejecutivo se compromete a eliminar todas las trabas que limitan el funcionamiento de los centros de estudiantes.
Enseñanza superior
A nivel de educación superior, las principales diferencias respecto de lo ya planteado por el Presidente Piñera es que se explicita la disposición a "complementar el aporte basal para las universidades estatales". Además, se crea un fondo de revitalización para las universidades tradicionales privadas.
El texto también propone promover el acceso y la titulación oportuna de los jóvenes provenientes de pueblos originarios.
Felipe Bulnes afirmó que espera que, a partir de estas propuestas, se comience a normalizar el año escolar y académico. "Todos tenemos que avanzar para encontrarnos en la lógica del consenso. Son múltiples las iniciativas que están planteadas, es un conjunto de proyectos legales que requieren ser deliberados en el Congreso con la presencia de los distintos actores", afirmó.
''Es nuestra voluntad, y lo hemos demostrado, no movernos con intransigencia y esperamos que por el lado de ellos aprecien cómo hemos oído su voz". 

''Queremos tener una alternativa para aquellos municipios que no alcancen estrictos niveles de calidad educativa".

FELIPE BULNES, MINISTRO DE EDUCACIÓN

Diario El Mercurio = escrito por Alejandra Muñoz y Valentina Pozo  = Agosto 2011


REFLEXIÓN:

Después de esta propuesta por el ministro de educación tanto a los profesores como a los estudiantes en conflicto con el gobierno del señor Piñera, estos expusieron el la misma reunión sostenida para tal efecto que la respuesta de esta se la entregarían la próxima semana al  ministro ya que ellos tenían que hacérselo saber a sus bases, lo que gobierno y el señor ministro están esperando.
Lo que esta indicando que este problema todavía no se termina y es posible que continué, como es posible que termine, el tema es que la palabra la tienen los actores en conflicto con el ejecutivo.

Por otra parte podemos informar que la C.U.T (Central única de trabajadores de Chile)  con su presidente a la cabeza están preparando en las bases de estas organizaciones un paro nacional para el día 24 y 25 de Agosto del año en curso, por lo que hemos logrado informarnos esta organización esta agilizando en forma muy veloz todas sus bases para que este paro nacional de los trabajadores tenga el éxito esperados por sus dirigentes gremiales, para demostrar al gobierno el descontento que hay entre sus bases por la gestión económica que lleva el actual gobierno.

COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuego
Persanorte@yahoo.com