Ministro de Educación afirmó que hay que avanzar en la lógica del consenso
Gobierno propone garantizar en la Constitución acceso a enseñanza superior a personas con mérito.
La propuesta del Ejecutivo considera incluir la matrícula, y no sólo la asistencia, para el cálculo de la subvención escolar. Para desmunicipalizar los colegios, se crearán entidades descentralizadas de derecho público que los administren, idea del panel de expertos.
El envío de tres reformas constitucionales al Congreso en un plazo de 60 días forma parte fundamental de la propuesta entregada por el ministro de Educación, Felipe Bulnes, a estudiantes y profesores en conflicto.La propuesta del Ejecutivo considera incluir la matrícula, y no sólo la asistencia, para el cálculo de la subvención escolar. Para desmunicipalizar los colegios, se crearán entidades descentralizadas de derecho público que los administren, idea del panel de expertos.
El documento, respuesta al texto elaborado por las organizaciones estudiantiles y el gremio docente, realiza un análisis de la situación educacional del país y aborda cambios a nivel escolar y superior.
En cuanto a las reformas constitucionales, el texto plantea garantizar constitucionalmente el acceso al prekínder e incorporar el derecho a una educación de calidad, estableciendo que será deber del Estado velar por ello.
A nivel de educación superior, la propuesta del Ejecutivo considera garantizar la existencia de un sistema mixto y proveer mecanismos de acceso y financiamiento para que quienes tengan mérito accedan a ella.
"Como ministro de Educación yo asumí este desafío por que creo que podemos, debemos y tenemos que esperar una educación de calidad, pues creo que es un derecho", afirmó el ministro de Educación, Felipe Bulnes, al explicar el documento.
Sobre el tema del lucro, el documento hace mención a que se asegurará que se cumpla a cabalidad la ley que lo prohíbe a nivel universitario.
Otra de las novedades respecto de lo ya anunciado por el Presidente hace un mes-en el Gran Acuerdo Nacional por la Educación, GANE- es que se explicitan los niveles de cobertura a alcanzar en educación preescolar. La idea es que en kínder se llegue el 2014 a tener a todos los niños del 40% más pobre del país en el sistema. Para el 2018 se espera alcanzar lo mismo en prekínder.
A nivel de enseñanza escolar, la novedad se refiere al financiamiento. La idea es que una parte de la subvención sea entregada por matrícula y no por asistencia, como ocurre hoy.
Sobre la desmunicipalización, el Gobierno explicita que considerarán las propuestas entregadas por el panel de expertos el año pasado para elaborar el proyecto de ley que enviarán al Congreso a más tardar el 30 de septiembre.
Dichos planteamientos consideran la creación de entidades públicas autónomas y descentralizadas que administren los colegios. El cambio se implementaría en forma gradual. "Queremos tener una alternativa para aquellos municipios que no alcancen estrictos niveles de calidad educativa", explicó la autoridad.
El texto releva la tarea de fiscalización que tendrán la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad en términos de asegurar el buen uso de los recursos públicos y que se cumplan mínimos de calidad.
Sobre reconstrucción de colegios e infraestructura, la respuesta del Gobierno es que en 30 días se entregará un calendario detallado de la ejecución de los distintos proyectos.
A nivel de participación estudiantil, el Ejecutivo se compromete a eliminar todas las trabas que limitan el funcionamiento de los centros de estudiantes.
Enseñanza superior
A nivel de educación superior, las principales diferencias respecto de lo ya planteado por el Presidente Piñera es que se explicita la disposición a "complementar el aporte basal para las universidades estatales". Además, se crea un fondo de revitalización para las universidades tradicionales privadas.
El texto también propone promover el acceso y la titulación oportuna de los jóvenes provenientes de pueblos originarios.
Felipe Bulnes afirmó que espera que, a partir de estas propuestas, se comience a normalizar el año escolar y académico. "Todos tenemos que avanzar para encontrarnos en la lógica del consenso. Son múltiples las iniciativas que están planteadas, es un conjunto de proyectos legales que requieren ser deliberados en el Congreso con la presencia de los distintos actores", afirmó.
''Es nuestra voluntad, y lo hemos demostrado, no movernos con intransigencia y esperamos que por el lado de ellos aprecien cómo hemos oído su voz".
''Queremos tener una alternativa para aquellos municipios que no alcancen estrictos niveles de calidad educativa".
FELIPE BULNES, MINISTRO DE EDUCACIÓN
''Queremos tener una alternativa para aquellos municipios que no alcancen estrictos niveles de calidad educativa".
FELIPE BULNES, MINISTRO DE EDUCACIÓN
Diario El Mercurio = escrito por Alejandra Muñoz y Valentina Pozo = Agosto 2011
REFLEXIÓN:
Después de esta propuesta por el ministro de educación tanto a los profesores como a los estudiantes en conflicto con el gobierno del señor Piñera, estos expusieron el la misma reunión sostenida para tal efecto que la respuesta de esta se la entregarían la próxima semana al ministro ya que ellos tenían que hacérselo saber a sus bases, lo que gobierno y el señor ministro están esperando.
Lo que esta indicando que este problema todavía no se termina y es posible que continué, como es posible que termine, el tema es que la palabra la tienen los actores en conflicto con el ejecutivo.
Por otra parte podemos informar que la C.U.T (Central única de trabajadores de Chile) con su presidente a la cabeza están preparando en las bases de estas organizaciones un paro nacional para el día 24 y 25 de Agosto del año en curso, por lo que hemos logrado informarnos esta organización esta agilizando en forma muy veloz todas sus bases para que este paro nacional de los trabajadores tenga el éxito esperados por sus dirigentes gremiales, para demostrar al gobierno el descontento que hay entre sus bases por la gestión económica que lleva el actual gobierno.
COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuego
Persanorte@yahoo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario