lunes, 19 de septiembre de 2011

****REPORTAJE DE TE - MIL****

 

Las ferias libres, persas y afines presentes en fiestas navideñas


La Asociación Nacional de Organizaciones de Ferias Libres, Persas y Afines invita a todas las organizaciones del sector a concentrar todas sus energías en asegurar en el mes de diciembre el mejor abastecimiento y servicio a la población, para las tradicionales fiestas navideñas.
Invitamos a conversar a todos los comerciantes las formas, los espacios, los horarios en que cada feria se presentará con su más amplia diversidad de productos para la alimentación de las familias, para el adorno de sus hogares, para regalos novedosos y accesibles al presupuesto de caseras y caseros.
Las fiestas de fin de año son un momento de alegría popular, de expresión de sentimientos religiosos, de convivencia familiar, de agradecimiento a nuestras caseras y caseros por preferirnos durante años y deben ser también de intercambio sobre el presente y futuro de las ferias.
Les deseamos desde ya mucha energía, creatividad, innovación, para que las fiestas de fin de año retribuyan adecuadamente el esfuerzo de la familia feriante por atender a la familia chilena.
Fuente: ASOF A.G

DELIBERACIÓN:
Mirando el marco de este reportaje es que el Directorio de (CPCN) “Comité persa costanera norte de Renca” indica a sus asociados establecer primero que nada una amistad agradable y estable con sus caseritas y caseros en donde reine la cordialidad y el buen comportamiento pero por sobre toda las cosas el respeto entre una persona y otra.
Estamos ya pensando en las próximos fiestas de fin de año que cada socio nuestro se prepare y presente los mejores productos a todos nuestros usuarios, para que de esta forma permanezca una preferencia  hacia nuestro servicio al público por que no debemos olvidar que nuestro publico es de clase media hacia abajo, es la misma que  en los embates económicos de esta País y de el mundo es la  más sufre y los tiempos que estamos viviendo y que están por venir, son de una economía bastante desigual en donde esta misma capa social perderán sus puestos de trabajos y esto nos afectara en forma directa a nosotros que somos pequeños comerciantes.
 No débenos dejar de mirar que las Leyes de este País solamente están al servicio de los grandes capitales y esto no es un utópico de lo que estamos expresando por intermedio de esta pagina que ojala lo publiquen ya que es cosa de mirar como los grandes consorcios obtienen grandes utilidades en sus balances anuales y los pobres trabajadores tienen que asumir las perdidas de estas empresas por intermedio de las AFP y que es plata de los mismos trabajadores, no somos economista pero somos una persona medianamente informada y por eso exponemos y preguntamos ¿por que causa o motivo las AFP no paran el IVA en sus transacciones? otra vez llegamos que los trabajadores pagan más impuesto, directo o indirecto que las propias empresas establecidas y que según ellos otorgan puestos de trabajo, esta es gran ficción ya que esto es inexistente ya que la gran masa laboral de este País la absorbe   y otorga los puestos de trabajo es la pequeña industria y los pequeños comerciantes como es el caso de las Ferias Persa de este territorio y pensar que hay comuna que no defiendes a estos emprendedores como es el caso de nuestra comuna de Renca en donde la Alcaldesa se arroga el derecho de otorgar patente o permiso a quienes ella quiera y no ha quienes realmente lo requiere, permitiendo que en las  fiscalizaciones que hace Carabineros cursen multas por una UTM y media a estos insipientes comerciantes y que por lo demás quieren pagar sus impuestos Municipales y viven de esta actividad económica ya que  hoy en este País no hay trabajo por diferentes causas y muchas de ellas expuestas en este articulo.

COMUNA DE RENCA
Reportaje  de  Te- Mil.-

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario