BAJAS TEMPERATURAS VOLVERÁN A REGISTRARSE
El frío recrudece en la R. Metropolitana pronostican hasta 3 grados bajo cero
El viernes se sentirán nuevamente extremas gélidas en la zona. Y la sensación térmica podría empeorar el próximo mes.
El frío cala los huesos en la Región Metropolitana. Luego de que el domingo se registraran -7,5° C en Lampa -la temperatura más gélida del año en la zona central del país-, las extremas mínimas para los próximos días también podrían ser bajo cero.El viernes se sentirán nuevamente extremas gélidas en la zona. Y la sensación térmica podría empeorar el próximo mes.
Para hoy, eso sí, se espera que las precipitaciones hagan algo más tolerable la jornada, con dos grados como piso.
Pero el viernes volverá el frío con fuerza. Ese día amanecerá con 0° y el sábado habrá tres grados bajo cero, que se sentirán en Colina y San José de Maipo. En Santiago se esperan -2° C.
Paliativos
El Estadio Víctor Jara dejó de funcionar el jueves pasado como albergue para los indigentes. Por ello, las personas en situación de calle han sido derivadas a los distintos refugios que posee el Hogar de Cristo, para evitar el sufrimiento de quienes queden a la intemperie.
En comunas rurales de la Región Metropolitana, como Melipilla, el intenso frío ha obligado a utilizar chimeneas abiertas y braseros.
Las columnas de humo proveniente de las casas eran evidentes, pese a que ayer había alerta ambiental y prohibición de uso de chimeneas.
Los expertos aseguran que pese a la distancia, la corriente de vientos hace que los componentes contaminantes lleguen al sector urbano de Santiago.
En el ámbito productivo, en tanto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) entregó recomendaciones a los agricultores para evitar el daño a los cultivos, como el aumento de la temperatura a través de la combustión y el uso de mallas reflectantes.
Una tendencia
Pese a todo, junio de 2011 no ha sido significativamente más frío que el del año pasado. Cifras de la Dirección Meteorológica de Chile dan cuenta de que en ambos casos las temperaturas promedio han fluctuado entre 8 y 9 grados.
Julio también se anuncia gélido en la Región Metropolitana. Similar a 2010, cuando Lampa llegó a registrar -7,7° C.
Y ya parece una tendencia, porque el año pasado fue declarado como uno de los inviernos más crudos en las últimas tres décadas, sobre todo por las heladas que se manifestaron especialmente en el sur del país.
Nieve y hasta -25°C en Brasil
El Cono Sur de América Latina ha registrado inusuales bajas temperaturas. Brasil ha llevado la delantera con hasta -25°C y nieve en Santa Catarina.Otras 10 ciudades del país también han estado bajo cero, algo inconcebible según los expertos.
Lima tampoco se ha escapado de las lluvias, pese a ser una urbe donde casi no hay chubascos. Este fenómeno se suma al que vivió el año pasado, cuando hubo 8,8 grados, la más baja temperatura registrada en los últimos 40 años en la capital peruana. Los bajos índices han causado 104 fallecidos.
Argentina también está sufriendo, por lo cual las autoridades lanzaron una alerta por nevadas y vientos intensos en las zonas precordilleranas y cordilleranas de La Rioja, Catamarca, Mendoza y Chubut, entre otras.
En Asunción, Paraguay, el gobierno habilitó albergues para rescatar a los indigentes e impedir que sigan muriendo por frío. Hasta ahora, van 12 fallecidos
En contraste, Europa vive los rigores del calor, sobre todo en España.
El domingo se registraron 40 grados en varias ciudades del País Vasco. Fue un récord para junio, en más de un siglo.
El martes también pasó algo inusual: hubo un brusco descenso en los termómetros en apenas una hora, cuando de 40° bajaron a 20° debido a la aparición de lluvias y hasta de granizos.
Inesperada llovizna en Iquique y en Alto Hospicio
Desde las 6:20 y hasta las 9:30 horas de ayer, una gruesa llovizna afectó en forma intermitente a Iquique, Alto Hospicio y Pica.El director regional de la Onemi, Ernesto Figueroa, calificó el fenómeno de local debido a la alta humedad existente en la zona y a cambios en la temperatura.
Hizo ver que no hubo damnificados, pero que de igual forma llegaron hasta los municipios alrededor de 50 personas solicitando diversos tipos de apoyo por filtraciones en sus viviendas, especialmente en techos y paredes.
A las 10:42 horas hubo un incendio que destruyó una casa en el sector de El Morro de Iquique. Y, de acuerdo con los informes, no es descartable que el siniestro se haya producido por un cortocircuito debido a la llovizna.
Tampoco se descarta que la condición de mal tiempo se repita en los próximos días en la zona.
Figueroa sostuvo que se prevé que las bajas temperaturas se concentren especialmente en la parte desértica y en la Pampa del Tamarugal, con índices estimados de cero grado, mientras que para la cordillera y el altiplano se prevén -8 grados.
La autoridad regional insistió en que la llovizna sólo se circunscribió a una zona delimitada, ya que precipitó en Iquique y no en el aeropuerto de la ciudad, ubicado en la zona de Chucumata, a 30 kilómetros al sur de ese puerto.
Durante las semanas recientes toda la zona norte del país ha sido fundamentalmente afectada por el mal tiempo y las bajas temperaturas. El mes entrante debiera acentuar el panorama.
Diario El Mercurio de Chile - Pamela Gutiérrez
REFLEXIÓN:
Es lamentable este tipo de situaciones ya que todos sabemos que esto se debe puntualmente al famoso cambio de temperaturas en planeta llamado tierra y esta es la consecuencia de cada uno de nosotros, pero en forma especial de los Países industrializados y que con anterioridad no tomaron las providencias del caso y hoy todos estamos pagando el precio de la modernidad.
Pero lo más problemático por el momento es para las personas que tienen que trabajar al aire libre tanto en las zonas costeras, como en las ferias libres de todo el País, solamente por nombrar algunas actividades ya que debido a estas bajas temperaturas ya tenemos personas fallecidas que es lo más horroroso.
COMUNA DE RENCA