martes, 26 de julio de 2011

****AGENDA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO****




Desde diciembre, usuarios podrán hacer trámites de nueve servicios públicos en oficinas del ex INPLos 142 centros del IPS serán el eje de la red que busca mejorar la atención del Estado a la ciudadanía. El plan pretende además potenciar los sistemas online y reducir el papeleo.  


El desayuno que hoy tendrá con los empresarios de Icare es el foro que escogió el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, para detallar las medidas concretas de la Agenda de modernización del Estado en que trabaja la cartera.
Según el secretario de Estado, este paquete "es una respuesta del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a las aspiraciones de los chilenos de tener una gestión pública transparente, de calidad y ágil".
Una encuesta aplicada en mayo, revela que el 74% de los chilenos considera prioritario mejorar el servicio a los usuarios de las instituciones públicas, y 72% pide aumentar la oferta de trámites vía internet. Y son esas, justamente, las líneas en que busca avanzar esta agenda de tres puntos, que debiera estar implementada en su totalidad en marzo de 2014.
Mejor atención
El primer eje es un plan de servicio al ciudadano, que tiene como objetivo mejorar los canales de comunicación entre el Estado y las personas, por ejemplo, a través de call centers de las corporaciones de asistencia judicial y el Ministerio de Vivienda, ambos operativos en el último trimestre del año. Además, se está invirtiendo en mejorar el ambiente de atención en 12 hospitales y oficinas de atención de Fonasa y el Serviu.
"En las oficinas de Fonasa y el Instituto de Previsión Social (IPS) ya estamos alcanzando estándares que son los que buscamos para todas las oficinas de atención, con la idea de que no tengan nada que envidiarles a las oficinas de atención privadas", explica Rafael Ariztía, coordinador ejecutivo de la agenda modernizadora.
El segundo punto es la creación de una red de oficinas destinadas a dar acceso a múltiples servicios públicos. En diciembre de este año, los 142 centros de atención del IPS permitirán realizar trámites de nueve servicios del Estado: Capredena, Dipreca, Dirección del Trabajo, Fonasa, el mismo IPS, Sence, Sernac, Serviu y el Registro Civil. En otras palabras, en el IPS los usuarios podrán, además de cobrar pensiones, obtener bonos de salud o postular a subsidios de vivienda.
"La idea es romper el paradigma actual de que las instituciones entregan sus servicios sólo a través de sus propias redes. Cada institución del Estado tiene sus propias oficinas, y si en un pueblo hay un Registro Civil, pero no Fonasa, la persona tiene que viajar para pedir un bono", explica Ariztía. Con este cambio, se busca que las reparticiones se relacionen entre sí y puedan entregar servicios e información de otras instituciones.
"La idea es partir en diciembre con una primera etapa de esta integración, para después ir incorporando más servicios", afirma el coordinador.
A lo anterior se suma un portal en línea que guiará a los ciudadanos con información sobre 250 diligencias y la posibilidad de realizar a través del mismo sitio web unos 25 trámites.
El tercer eje es cumplir con la promesa presidencial del último discurso del 21 de mayo de poner fin al papeleo excesivo en los servicios estatales. La idea es que en marzo de 2014 el Estado no exija a las personas documentos o certificados que el propio Estado emita a través de una repartición. Así, al inscribir un vehículo, el usuario no tendrá que presentar la factura original, los documentos aduaneros de internación o el certificado de pago del IVA. El propio Estado recogerá internamente esos documentos.
Si bien el proceso generará un uso más eficiente de recursos públicos, en la Segpres no han cuantificado el ahorro que esto implicará al Estado. "No vamos a cerrar oficinas. Lo que nos importa no es ahorrar plata, sino ahorrarle tiempo y problemas a la gente", dice Ariztía.
CAPACITACIÓN
El plan incluye el entrenamiento del personal que atenderá en el IPS.  
DIARIO EL MERCURIO DE CHILE = Manuel Fernández Bolvarán 

COMUNA DE RENCA
Camilo ceifuegos

No hay comentarios:

Publicar un comentario