Aumento del comercio informal en las ferias libres. Héctor Tejada: “Esto es un problema país y estructural”
Un problema nacional, cuyo origen tiene que ver con la existencia de trabajos precarios y poco dignos, lo cual lleva a muchos a colocarse en las colas de las ferias. Este es el análisis de la Asociación de Ferias Libres frente al conflicto con los coleros que mantiene a varios sindicatos del país manifestándose en los municipios.
Héctor Tejada, Presidente Nacional de la Ferias Libres (ASOF), en el programa En Boca de Todos de Canal 13 sostuvo que el crecimiento del comercio informal en las ferias proviene del año 1994 aproximadamente, coincidente con la falta de capacidad del país para generar más puestos de trabajos. “Más tarde se hizo evidente con la crisis asiática y ahora con esta crisis, que acaba de superarse entre comillas, esto se duplicó. Las cifras son realmente agobiantes y, en el caso nuestro, destruye programas de vida. Por lo tanto, esto obedece a un problema estructural del país, pero nosotros no nos podemos hacer cargo de esa falla y asumir toda la cesantía. Porque aquí se llega a un absurdo; siempre estamos hablando de cómo distribuir la riqueza del país, pero frente a la concentración económica exagerada que tenemos y la imposibilidad de distribuir esa riqueza, pareciera ser que la opción que le queda a Chile es distribuir la pobreza. Eso es lo que está sucediendo aquí”, señaló.
El presidente nacional del gremio enfatizó en que los feriantes no están en contra de la pobreza, sino porque se busque una solución estructural a un problema social nacional a través de la implementación de políticas públicas.
Las cifras hablan por sí solas, actualmente existen 80.000 feriantes patentados frente a 250.000 coleros, según estimaciones de la Asociación de Ferias Libres de Chile (ASOF), situación que genera problemas con la comunidad: atochamientos, delincuencia, uso de los espacios públicos en forma desmedida, por tanto un daño a la calidad de vida de los vecinos y que repercute directamente en la venta de los comerciantes. “Estamos aumentando artificialmente la oferta y eso daña el ingreso económico de los feriantes”. Destacó que hoy es necesario crear fuentes de trabajo dignas, por ejemplo mediante la creación de nuevas ferias.
Héctor Tejada hizo hincapié en que los dirigentes de las distintas ferias están en condiciones de negociar con los municipios y buscar soluciones conjuntas con las autoridades locales. Además, sostuvo que existen algunos coleros que no corresponden a “cachureros”, que venden pequeñas unidades y ropa usada, sino que hoy se pueden encontrar “negocios más grandes que los nuestros”. Todo ello sin pagar patente ni impuestos.
Fuente: ASOF.-
DELIBERACIÓN:
Visto el presente articulo y deliberado entre los afectados por el mismo lo que podemos indicar es lo siguiente, en la Comuna de Renca, hay dirigentes de los llamados coleros y también son creíbles y junto con los actuales dirigentes de las ferias libres de nuestra comuna podríamos sentarnos a conversar del presente tema, pero el caso es que ellos no se han acercado y aparentemente tampoco les interesa y este es el motivo por el cual ellos ven como que estas personas son enemigas de ellos y es todo lo contrario.-
Para muestra un botón, desde el año 2009 a la fecha hay un grupo de coleros de esta comuna que están solicitando una entrevista personal con la alcaldesa de esta comuna, pero esta señora no atiende las peticiones por escrito, las respuestas que entrega son totalmente confusas y que ni si quiera las firma ya que lo hace el personal administrativo.
Que se esta diciendo con esto que este grupo de personas esta totalmente dispuesta a pagar los impuestos que le ley indica pero donde esta el problema, lamentablemente esta en el municipio ya que este no quiere otorgar las patentes que corresponde, con lo cual tampoco se puede hacer el tramite ante las autoridades de Impuestos Internos, por lo que dejamos cordialmente invitado a los dirigentes de las ferias de la Comuna de Renca, para que indiquen donde nos podemos juntar, nuestro correo electrónico es el siguiente: PERSANORTE@YAHOO.COM , estamos totalmente seguros que los dirigentes de este grupo de personas estarán muy complacidos con vuestra invitación para tratar este tema y muchos más.
Por la presente invitación firma el Directorio del Persa Norte de la comuna de
Renca.
Renca, Julio 2011.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario