lunes, 21 de febrero de 2011

**** EVASIÓN DE PASAJES EN SANTIAGO ****



ACTA CUANDO SEÑORES SOPORTAMOS LA LETRA CHICA


Tarifa aumenta hoy a $540:
Pasajes en buses del Transantiago han subido 42% desde su inicio.

Boleto de metro en hora punta llega a $620. Tarifa escolar alcanzará los $180.  



Hoy comienzan a regir las nuevas tarifas del Transantiago. Y considerando esta alza, el precio del pasaje de bus ha subido 42,1% desde el inicio del plan de transportes  en febrero de 2007-, mientras que el boleto de metro ha aumentado incluso más, llegando a 47,6% en este período.
Las nuevas tarifas, decretadas por el panel de expertos por el incremento de la inflación y el diésel, entre otros productos, dejarán los pasajes en buses y hora valle del metro en $540, mientras que en la hora punta del metro alcanzarán los $620.
Asimismo, la tarifa escolar, que nuevamente comienza a operar a contar de hoy, a través del uso del pase escolar, sube a $180. En 2010, el valor del pasaje escolar cerró en $160.
Este aumento ayudará a recaudar más fondos y a reducir el déficit mensual que actualmente es cubierto gracias a los subsidios permanente y transitorio aprobados por el Congreso en 2009 y 2010.
El año pasado, el sistema de transportes de la capital tuvo un déficit de $348.911 millones debido a que los ingresos del plan, producto del pago de pasajes en buses y metro -además de la cancelación de multas por parte de los operadores-, sólo alcanzaron a cubrir el 55,77% de los costos del período.
Respecto de la evasión, uno de los problemas con difícil solución, Transantiago terminó el año 2010 con un promedio de 18%.
55,77%
de los costos anuales del Transantiago durante 2010 lograron ser cubiertos con el pago de pasajes en buses y metro, y por la cancelación de multas por parte de los operadores. El resto de los costos se pudo cubrir gracias a los subsidios asignados por ley en 2009 y 2010.


Diario el Mercurio de Chile = RODRIGO CERDA QUINTANA 



REFLEXIÓN:

1.- Este sistema patio con problemas desde un principió y los trabajadores del transporte en su momento se hicieron saber al entonces Ministro Correa, pero el señor Correa no los quiso escuchar.
2.- Posteriormente dentro en servicio el nuevo modelo traído desde Colombia, en donde si funciona por que la metodología de transporte es más interurbana que nada.
3.- Hoy este sistema esta totalmente colapsado en su principió y forma, ya que tiene dos o tres grabes problemas (a) La evasión por el no pago por parte de los usuarios (b) Somos dependientes de otros Países por el efecto del petróleo y  (c) El problema de los insumos que se compran con dólares ya que estos son fabricados en otros naciones.
4.- Esto pasa por que somos un País de servios y no productivo en este tema ya que todo viene de afuera de nuestras fronteras.

EVASIÓN:

Esto tiene solución pero hay que hacer funcional junto con lo que ya tenemos el sistema de las micros amarillas.
1.- Que cada empresa constituya un cuerpo de inspectores y que estos estén protocolizados por el ministerio de transporte (Reconocidos) con facultades especiales, que tengan representación  Jurídica por el ministerio  y que sean testigo de fe ante los tribunales al momento de cursar una infracción tanto al usuario como al conductor y ha los empresarios que no cumplan con las normas establecidas por  Ley.
2.- No debemos olvidar que el ultimo ministro de esta cartera salio para fuera por el tema de la evasión de pasajes, y para que esto no ocurra el sistema al momento que el usuario pase su tarjeta bip este  debe entregar una especie de boleto, donde el pasajero demuestre físicamente que cánselo su pasaje, estas fiscalizaciones y controles deben hacerse desde las 05,00 horas, donde esta el mayor numero de evasiones y que los conductores tengan totalmente prohibido el abrir todas las puertas donde aya mayor afluencia de publico ya que en este momento ellos son los grandes responsable que este sistema no este funcionando y que a los trabajadores honestos de Santiago le estén metiendo la mano al bolsillo por este tipo de actitudes y que no digan que las empresas los tienen autorizados por que sino los usuarios les rompen las puertas de los buses.
3.- En el tema de los Buses es bueno indicar que hoy estas empresas están trayendo micros más cortas con dos puertas, ya que los que hay actualmente lo único que hacen es destrozar las calles y sale mucho más exorbitante el costo de reparación de calle que traer buses mas pequeños y de esta forma se pueden y deben aumentar las frecuencias en los horarios punta, pero no por esto deben subir los pasajes ya que estas inversiones siempre son para largo plazo ya que el propio fabricante otorga una garantía de tres años a los buses nuevos y de esta misma forma los trata el sistema financiero en nuestro País con uno o dos años de tracia y con créditos blandos.
Por lo pronto esta alza es una situación desproporcionada para los trabajadores de Santiago, en donde se le esta  yendo en puro gasto de locomoción a un trabajador entre un 25 a un 35 % de su sueldo de pendiendo mucho de la lejanía de su trabajo y si esta persona tiene un sueldo de 172.000 mil pesos mensuales, con cuento queda para comer y vestirse.


COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos              
   


          

 

**** LECTORES CON CRITERIO FORMADO****


 

Científicos vinculan el sexo oral con el cáncer de boca


Científicos estadounidenses dijeron que existe una importante evidencia que relaciona el sexo oral con el cáncer, por lo que piden realizar más estudios sobre el virus del papiloma humano al registrarse un crecimiento del cáncer de boca en hombres blancos.

En Estados Unidos, el cáncer de boca provocado por el VPH (Virus del Papiloma Humano) es ahora más frecuente que el producido por el consumo de tabaco, que sigue siendo la principal causa de esta enfermedad en el mundo.
Investigadores detectaron un aumento del 225% en el cáncer de boca en Estados Unidos desde 1974 a 2007, principalmente en hombre blancos, explicó Maura Gillison de la Universidad estatal de Ohio (norte).
“Cuando comparas a personas que tienen afecciones en la boca con otras que no, la única diferencia importante que se presenta es la cantidad de gente a la que han practicado sexo oral”, según Gillison, que lleva 15 años investigando el VPH, también conocido por desencadenar el cáncer cérvico-uterino en las mujeres.
“Cuando el número de compañeros aumenta, el riesgo aumenta”, explicó a la prensa en el congreso de la Asociación Estadounidense para la Ciencia Avanzada en Washington.
Estudios anteriores sugirieron que las personas que han practicado sexo oral en seis o más hombres o mujeres durante toda su vida tienen ocho veces más posibilidades de contagiarse del VPH, lo que puede desembocar en un cáncer de útero o del cuello del útero, según Gillison.
Pero, pese a que la conexión entre el VPH y el cáncer del cuello del útero es conocida desde hace años y que existen vacunas, todavía falta por llevar a cabo muchos estudios para confirmar nexos observados y establecer causas, reivindicó la investigadora.
“Estamos a 20 años de llegar al terreno del cáncer cervical”, afirmó.
“No podemos demostrar de forma definitiva que ciertos comportamientos están asociados con riesgos de adquirir la infección”, señaló Gillison.
“El incremento del cáncer de boca en Estados Unidos predomina en hombres jóvenes blancos y no tenemos la explicación”, añadió.
La investigadora Diane Harper, de la Universidad de Missouri (oeste), afirmó que este tipo de estudios necesitarán un tiempo, pero que el campo del cáncer de boca progresará más rápidamente con el uso de la tecnología ya desarrollada que permite detectar el VPH en pacientes con cáncer cervical.
“Una de las tecnologías científicas que han evolucionado con los años es la forma de detectar el VPH”, declaró Harper.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, existen más de 150 tipos de papilomavirus humanos y unos 40 pueden ser transmitidos por el sexo oral.
Radio Bio 0 Bio la Radio = Publicado por Cristián Lea


REFLEXIÓN:   

Estimados lectores exponemos este artículo para todas las personas con criterio formado, para que cuide su salud en forma particular y tomen las medidas que corresponden al párrafo señalado.


COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuego  

viernes, 18 de febrero de 2011

****EL CLUB DE TOBI DE LA TERCERA EDAD****



CENTRO DE SALUD FAMILIAR DE RENCA

José Miguel Balmaceda 4420


En este organismo de salud hace bastante tiempo que se esta transformando en un centro cívico para esta comuna, ya que es el encuentro de distintas edades como para la  primera, segunda y tercera, para esta edad se esta creando sin darse cuenta siquiera se esta formando el club de tobi y hay una serie de personajes muy entretenidos y entre todos se cuentan sus enfermedades y los chascarros que les ocurren en este centro de salud, en un día cualquiera se escucha los siguientes comentarios.

Carlitos.- Hoy día vine a buscar los remedios y me dieron la mitad ya que no los tenían todos.
Sebastián.- Vine a ver el medico por mi pata que tengo mala ya que como tengo diabetes que tengo que curarme y el medico esta de vacaciones.
Carlitos dice y ud., don Luís que cuenta, (este señor aparentemente es una persona prepara o informada) Don Carlito, el tema de los remedios esta ocurriendo en todos los consultorios de esta comuna y esto esta ocurriendo a nivel nacional, en forma especial esta falta es para las personas de la tercera edad, en relación a la diabetes el 80% de los chilenos tenemos tres enfermedades típicas de estos tiempos, como la diabetes, colesterol y problemas a la  presión arterial, en esta tragedia todas personas jubiladas están gastando entre un 40 y 60 % de su dinero para poder sobre vivir por que lamentablemente estas patologías no tienen remedio solamente se pueden controlar, por lo que yo pregunto a uds., y el 7 % de los jubilados ¿Cuándo?.
Carlitos.- Le salio largo el discurso don Luís, pero ud., tiene bastante razón en lo que esta manifestando, mire mi caso hace más de un año medio que estoy esperando que me llamen para operarme de cataratas y todavía no pasa nada con la llamada.
Sebastián.- Yo fui operado de cataratas, el problema esta en que hace más de ocho meses que estoy esperando que la doctora tenga una hora disponible para que me controle ya que con el ojo derecho no veo nada y todavía no me receta lentes.
La señora Carmen dice, yo fui operada hace más de tres años y el medico que efectuó la operación aparentemente la hizo con flojera o estaba muy apurado, ya que he perdido la visión el ojo izquierdo, en una oportunidad le hice una visita a su consulta particular y este señor me hizo la siguiente pregunta señora quien la operó a ud., cuando le dije quien había sido casi se cayo de poto el desgraciado ya que estoy totalmente ciega del ojo que el me operó.
Luís.- Pero señora Carmen Ud., por que no le hizo una demanda por negligencia medica a el doctor que la opero.
La Señora Carmen, Que sacamos los pobres con hacerle una demanda a una persona de estas características cuando hay que tener abogados y esto significa plata y esta hace falta para poder comprar los remedios que aquí no los entregan.
Luís.- Hay señora Carmen Ud., tiene mucha razón en esta parte ya que cuando llegamos a la tercera edad en esta sociedad somos atropellados en nuestra dignidad y derechos humanos después de haber trabajado toda una vida para el progreso de este País, si no miremos las jubilaciones que nos cancelan mensualmente, el 85 % de los jubilados no reciben una pensión superior a los 150.000 pesos.
Luís.- bueno mis estimados amigos tengo que retirarme ya que la patrona me mando a la feria y si no llego con lo que me pidió no tengo almuerzo, chao otro día novemos si Dios así lo permite.

En otra oportunidad intentaremos dialogar con este club de tobi de la tercera edad.

COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos             
   


               
          

domingo, 13 de febrero de 2011

**** DONDE PODREMOS VERANEAR EL PROXIMO AÑO***


 

ESTO ES LO QUE PASA EN CHILE

 

Bienes Nacionales presenta lista de playas con problemas de acceso


Ante el inicio de las vacaciones de verano, la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, lanzó este domingo la campaña “Las Playas son de todos los chilenos, si te limitan el acceso, ¡denúncialo!”.
La secretaria de Estado dijo en Algarrobo que en los últimos meses se han recibido 31 denuncias a lo largo del país, “cifra bastante menor, pues estamos seguros que hay más casos cuyos afectados no saben que pueden darlos a conocer para exigir soluciones”.
Parot presentó un compendio de los reclamos emblemáticos que ha recibido dicha cartera en el último año, aduciendo que si una persona ve un letrero que dice “Playa Privada” que le impide pasar a su balneario favorito, “usted está ante una ilegalidad, la cual es totalmente denunciable”.
Explicó que de acuerdo a la ley, todas las playas de mar, ríos y lagos son Bienes Nacionales de uso público, es decir, que son de dominio de todos los chilenos y su uso nos pertenece a todos.
“No importa si es el paso a la orilla del mar, de un lago o río, cualquier borde de un balneario es considerado de uso público, por lo que todos los interesados en acceder a estos espacios, ya sea para razones de turismo o de pesca, y se encuentran con algún tipo de impedimento deben llamar al 800104559 o visitar el sitio del ministerio de Bienes Nacionales y denunciar”, recalcó la secretaria de Estado.
Así esta cartera fiscalizará en terreno si corresponde o no intervenir. En caso que así sea, se ofrecerán buenos oficios para mediar entre los actores involucrados (Municipios, privados y Gobierno Regional) para encontrar una solución satisfactoria.
En la oportunidad la ministra firmó un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades, representada por el vicepresidente y alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo.
El objetivo de la alianza es poder asesorar a las municipalidades para ayudarla en las playas que tengan problemas de acceso en las distintas comunas.

LISTA DE LAS PLAYAS DENUNCIADAS

En la entrada de uno de los casos ícono, la playa Mirasol de Algarrobo, V Región, la ministra Parot mostró un mapa que refleja los balnearios que han recibido más denuncias en el último tiempo, y cuyos casos se están analizando.

Entre ellos destacan:

- Playa Club, Antofagasta; tiene cercado el acceso a la playa
- Estero Pangue, Quilpué; Acceso fue enrejado
- Playa Mirasol, Algarrobo; Acceso es malo y remoto
- Playa Puertecillo, Navidad; No hay acceso ya que privados cerraron el paso
- Playa la Sirena, Pichilemu; sólo se puede acceder desde otra playa, que depende de las mareas lo que lo vuelve peligroso, y privados tienen cerrado los caminos directos.
- Mala Bajada, Litueche; No se permite el acceso para la pesca
- Los Queñes, Romeral; Se cerró el paso y el único que queda abierto se cobra por el acceso
- Playa Lincuyin, Contulmo; Se instalaron cercos, impidiendo el paso
- Pingueral, Tomé; en agosto de este año se volvió a poner una barrera para impedir el paso y los antecedentes están en Contraloría por estos días
- Río Luma, Loncoche; Hay un portón que impide el acceso
- Río Cruces, Loncoche; Hay un portón con candado que impide el acceso
- Puerto Viejo, La Unión; cerco que impide el acceso a la playa
- Río Futa, Valdivia; se cerco el acceso.
- Playa Llihue Bajo, Lago Ranco; No se ha fijado un acceso público
- Playa San Ignacio, Valdivia; se cobra en todos los accesos disponibles
- Cuesta el Zorro, Coyhaique; No hay acceso público
- Lago los Juncos y Lago Misterioso, Coyhaique.
 Radio bio – bio informa = Publicado por Iván Oliveros 09/02/11


REFLEXIÓN:

Lo que este organismo informo por intermedio de este articulo no es nada, por que tenemos entendido que hay muchos accesos de otros lugares de chile que están tapiados por personas interesadas y que se denominan seudos empresarios de temporada quienes lucran con bolsillo de los más pobres, ya que son estos lamentablemente quienes están obligados veranear  en distintos lugares de este País, pero quienes tienen los recursos salen fuera del País, ya que mirando los costos económicos les sale mucho más barato que en nuestra propia tierra, pero son las autoridades comunales y centrales quienes tienen la palabra sobre estas anormalidades y que deben hacer respetar  las leyes vigentes.


COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos

miércoles, 9 de febrero de 2011

****AUMENTO DE SUELDO PARA LAS ASESORAS DEL HOGAR****


 

A partir de marzo sueldo de asesoras del hogar se iguala a salario mínimo

El subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, recordó que a partir del 1 de marzo, aquellas personas contratadas por el sueldo mínimo y que sean trabajadores de casa particular, deberán ver incrementados tanto sus sueldos como sus cotizaciones previsionales.
Actualmente, las personas que se dedican en forma continua, ya sea a jornada completa o parcial, al servicio de una familia o de una o más personas, en trabajos de aseo o asistencia propia del hogar, tenían como mínimo una remuneración de $158.240, la cual aumentará el próximo mes a $172.000, ingreso mínimo que establece la ley.
Algunos ejemplos de trabajadores de casa particular son empleadas domésticas, mozos, niñeras, chóferes, jardineros o cocineras.
La autoridad recordó además que es obligatorio que exista un documento escrito (contrato), para que las condiciones de trabajo de todo tipo de trabajador queden estipuladas.

REFLEXIÓN:
En virtud a lo descreído por el su el subsecretario del Trabajo, Bruno Baranda, podemos indicar que las personas que hacen este tipo de labores y  no tienen el aumento que la ley establece en estos casos, y tienen contrato vigente a la fecha, pueden  hacer las denuncias a la Inspección del trabajo de cada localidad, con la copia del contrato en la mano y en caso de que esta oficina laboral no exista como es el caso de nuestra comuna la denuncia deben hacerla en el juzgado de policía local, pero antes vean si sus cotizaciones están al día en su A.F.P  y si su empleador tiene depositado en esta misma AFP el 3% de indemnización a todo evento establecido por Ley.
En caso de no estar canceladas no se puede aplicar el despido por haberes impagos que son de derecho propio de los trabajadores como lo establece la Ley Nº 19.631, publicada en el Diario Oficial el 28 de septiembre de 1999, conocida como “Ley Bustos”, obliga a los empleadores(as) a pagar las cotizaciones previsionales adeudadas al trabajador(a) como requisito para despedirlo.

COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos


viernes, 4 de febrero de 2011

****LA VIDA DEL VENDEDOR AMBULANTE****


 

Vendedores Ambulantes De Temuco Viajarán a La Moneda Por Medida Municipal Que Los Erradicaría De Las Calles


No descartan visitar el Ministerio del Trabajo y las Oficinas de la Organización Internacional del trabajo.
Un grupo de representantes de los vendedores ambulantes de Temuco, se desplazaran esta noche a Santiago, para dirigirse a la Moneda con la intención de contactarse con el Presidente Sebastián Piñera, y expresarle de manera personal o mediante una carta, su rechazó a la medida aprobada por la administración del Alcalde Miguel Becker, de erradicar el comercio ambulante de las calles céntricas de Temuco.
La delegación de los comerciantes ambulantes evalúan asistir, también, al Ministerio del Trabajo y a la Organización Internacional del trabajo OIT, para exponer ante estos organismos la molestia de los comerciantes por la medida que el Municipio de Temuco pretende ejecutar a partir del primero de Febrero.
 Prensa = Radio Universal


REFLEXIÓN:

En otro artículo mostramos algo muy parecido que estaba pasando en otra comuna del País y en ese momento exhibimos que esto no era un problema municipal si no que ya era un problema de estado, y lamentablemente los hechos continúan señalando lo que indicamos anteriormente, el tema es que los municipios con el gobierno central aparentemente están haciendo cumplir un instructivo interno en este sentido para que los capitales foráneos desplegados  en pequeños comerciantes puedan recuperar y obtener sus suculentas ganancias. Según ellos han hecho saber al gobierno central que  las perdidas que antenido  por culpa de los trabajadores ambulantes que se ponen en las calles y las ferias de las distintas comunas del País.
, y que estos no pagan ningún tipo de impuestos y ellos tienen que pagar todo, el caso es que son los municipios quienes no quieren otorgar los permisos correspondientes y menos hacer un ordenamiento interno en sus comunas teniendo  los medios y herramientas jurídicas para hacerlo.

COMUNA DE RENCA

Camilo Cienfuegos