domingo, 13 de febrero de 2011

**** DONDE PODREMOS VERANEAR EL PROXIMO AÑO***


 

ESTO ES LO QUE PASA EN CHILE

 

Bienes Nacionales presenta lista de playas con problemas de acceso


Ante el inicio de las vacaciones de verano, la ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot, lanzó este domingo la campaña “Las Playas son de todos los chilenos, si te limitan el acceso, ¡denúncialo!”.
La secretaria de Estado dijo en Algarrobo que en los últimos meses se han recibido 31 denuncias a lo largo del país, “cifra bastante menor, pues estamos seguros que hay más casos cuyos afectados no saben que pueden darlos a conocer para exigir soluciones”.
Parot presentó un compendio de los reclamos emblemáticos que ha recibido dicha cartera en el último año, aduciendo que si una persona ve un letrero que dice “Playa Privada” que le impide pasar a su balneario favorito, “usted está ante una ilegalidad, la cual es totalmente denunciable”.
Explicó que de acuerdo a la ley, todas las playas de mar, ríos y lagos son Bienes Nacionales de uso público, es decir, que son de dominio de todos los chilenos y su uso nos pertenece a todos.
“No importa si es el paso a la orilla del mar, de un lago o río, cualquier borde de un balneario es considerado de uso público, por lo que todos los interesados en acceder a estos espacios, ya sea para razones de turismo o de pesca, y se encuentran con algún tipo de impedimento deben llamar al 800104559 o visitar el sitio del ministerio de Bienes Nacionales y denunciar”, recalcó la secretaria de Estado.
Así esta cartera fiscalizará en terreno si corresponde o no intervenir. En caso que así sea, se ofrecerán buenos oficios para mediar entre los actores involucrados (Municipios, privados y Gobierno Regional) para encontrar una solución satisfactoria.
En la oportunidad la ministra firmó un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades, representada por el vicepresidente y alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo.
El objetivo de la alianza es poder asesorar a las municipalidades para ayudarla en las playas que tengan problemas de acceso en las distintas comunas.

LISTA DE LAS PLAYAS DENUNCIADAS

En la entrada de uno de los casos ícono, la playa Mirasol de Algarrobo, V Región, la ministra Parot mostró un mapa que refleja los balnearios que han recibido más denuncias en el último tiempo, y cuyos casos se están analizando.

Entre ellos destacan:

- Playa Club, Antofagasta; tiene cercado el acceso a la playa
- Estero Pangue, Quilpué; Acceso fue enrejado
- Playa Mirasol, Algarrobo; Acceso es malo y remoto
- Playa Puertecillo, Navidad; No hay acceso ya que privados cerraron el paso
- Playa la Sirena, Pichilemu; sólo se puede acceder desde otra playa, que depende de las mareas lo que lo vuelve peligroso, y privados tienen cerrado los caminos directos.
- Mala Bajada, Litueche; No se permite el acceso para la pesca
- Los Queñes, Romeral; Se cerró el paso y el único que queda abierto se cobra por el acceso
- Playa Lincuyin, Contulmo; Se instalaron cercos, impidiendo el paso
- Pingueral, Tomé; en agosto de este año se volvió a poner una barrera para impedir el paso y los antecedentes están en Contraloría por estos días
- Río Luma, Loncoche; Hay un portón que impide el acceso
- Río Cruces, Loncoche; Hay un portón con candado que impide el acceso
- Puerto Viejo, La Unión; cerco que impide el acceso a la playa
- Río Futa, Valdivia; se cerco el acceso.
- Playa Llihue Bajo, Lago Ranco; No se ha fijado un acceso público
- Playa San Ignacio, Valdivia; se cobra en todos los accesos disponibles
- Cuesta el Zorro, Coyhaique; No hay acceso público
- Lago los Juncos y Lago Misterioso, Coyhaique.
 Radio bio – bio informa = Publicado por Iván Oliveros 09/02/11


REFLEXIÓN:

Lo que este organismo informo por intermedio de este articulo no es nada, por que tenemos entendido que hay muchos accesos de otros lugares de chile que están tapiados por personas interesadas y que se denominan seudos empresarios de temporada quienes lucran con bolsillo de los más pobres, ya que son estos lamentablemente quienes están obligados veranear  en distintos lugares de este País, pero quienes tienen los recursos salen fuera del País, ya que mirando los costos económicos les sale mucho más barato que en nuestra propia tierra, pero son las autoridades comunales y centrales quienes tienen la palabra sobre estas anormalidades y que deben hacer respetar  las leyes vigentes.


COMUNA DE RENCA
Camilo Cienfuegos

No hay comentarios:

Publicar un comentario