lunes, 31 de octubre de 2011

****CRISES ECONOMICA EN CHILE****


 

Piñera Crisis económica afecta a Chile

El presidente Sebastián Piñera reconoció que la crisis económica ya afecta a Chile con la baja del 25% del cobre.

Sebastián Piñera aseguró que Chile está preparado para enfrentar la crisis económica, pero resaltó que el país no es inmune.
"Nuestro país va a crecer al 6,5% y vamos a tener una enorme capacidad para seguir creando empleos, pero sin duda, no estamos inmunes frente a la situación externa y el crecimiento récord del primer semestre de 8,4% se va a ver debilitado durante el segundo semestre", dijo Piñera.
"El próximo año nuestra economía va a seguir creciendo con fuerza pero indudablemente no a los ritmos en que hemos logrado crecer este 2011, por lo tanto, el llamado es a la tranquilidad pero también a la unidad", añadió respecto a la crisis económica.
El presidente de Chile se pronunció en un discurso durante un encuentro sobre el agro en el país.

DIARIO STAR MEDIA = NOTICIAS Y POLITICA
2011-10-03 =  Escrito por Carlos Fredo | Fuente: Redacción starMedia

REFLEXIÓN:

En relación a las palabras expuestas por el señor presidente Piñera el  03 de Septiembre del 2011, en el congreso nacional de nuestro País, solamente han pasado treinta días,¿Cuál seria la primera pregunta que tendríamos que hacernos?.
Que le esta indicando el bolsillo a ud., en este momento, cuando tiene que tomar el Transantiago.
Que le esta indicando a las dueñas de casa cuando tienen que ir al supermercado o a la feria de su barrio.
Como cebé la bolsa del Pan cuando los niños van  al  supermercado o  al macen de la esquina.
Después de todas estas miradas, posteriormente de treinta días, la última mirada seria la siguiente, como ud., podrá financiar la economía de su casa en la última semana del mes.
De esta forma terminaremos el año 2011, y tendremos que prepararnos para el 2012, esto es por que no debemos olvidar que esta economía social de mercado esta afectado en forma preferencial a la clase media y trabajadora de este País, son los que pagan impuesto por todo nos referimos al 19%, ya que estos no reducen este impuesto de su bolsillo, no como los grandes capitales, incluyendo a las AFP  que cuando pierden dinero se lo cargan a los trabajadores que imponen en este sistema, pero eso es otro cuento, el caso es que estos son uno de los grandes motivos de explosión social en este País, los que esperamos con más fuerza en el 2012, esto se esta preparando a todo nivel social de la población, este modelo económico no tiene más con fianza dentro de los ciudadanos chilenos, esto es por que como se mueven los capitales en Chile están demostrando que solamente el 10% no tienen problemas económicos y no notan los apremios de una recesión.
Hoy tenemos un caso muy simpático en una de las 346 comuna de nuestro País, en donde hay un grupo de personas que hace aproximadamente cuatro años que están solicitando un permiso para poder trabajar como corresponde en una feria persa y una entrevista personal con la alcaldesa de una de las  32 comunas de Santiago, esta servidora publica nunca accedido a la petición de estos trabajadores independientes, estos comportamientos son los que convocan a la efervescencia social del País.

COMUNA DE RENCA
Reportero social = Camilo Cienfuego 
     

domingo, 30 de octubre de 2011

**** PATENTES AL DIA EN LA COMUNA DE RENCA****



REGISTRO DE PATENTES


Pesquisa revela que existe un permiso cada 90 habitantes, pese a que la normativa exige uno cada 600



Senda: registro de patentes de alcohol en Santiago es seis veces mayor a lo permitido

Alcaldes reconocen que no tienen herramientas para fiscalizar esta problemática y acusan un mercado negro de reventas de estos documentos.  

"No pretendemos imponer una ley seca, pero es imperativo que regulemos la venta de alcohol en las comunas de Santiago".
La alerta la entrega la directora de Senda (Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol), ex Conace, Francisca Florenzano, quien hace unos meses está trabajando en un plan estratégico para disminuir el consumo de la bebida.
Y la tarea es compleja, pues a la alta tasa de accidentes de tránsito vinculados a esta problemática, se suma un reciente descubrimiento sobre la venta de alcohol en la Región Metropolitana.
Una investigación de Senda detectó que el registro de patentes de alcoholes -botillerías, pubs, tabernas, locales y bares, entre otros- en las comunas de Santiago es seis veces superior a lo que permite la Ley 19.925.
Esto quiere decir que existe una cada 90 habitantes, pese a que debiera haber una cada 600 ciudadanos, según la norma.
"El costo es feroz para los municipios, pues el exceso de esta problemática viene acompañado de accidentes de tránsito, peleas callejeras y asaltos", comenta a "El Mercurio", Francisca Florenzano.
En ese sentido, este panorama prendió las alarmas en el organismo, que tiene por objetivo atacar el consumo en exceso de alcohol en la población, en especial entre los automovilistas.
Los primeros análisis advierten que las zonas más peligrosas son Ñuñoa, Lo Prado, Quinta Normal, La Cisterna y La Florida, cuyas jurisdicciones totalizan una alta frecuencia de accidentes de tránsito y delitos por ingesta de alcohol.
Por lo mismo, Senda activó una alianza con la Asociación Chilena de Municipalidades con el propósito de generar protocolos que permitan aumentar el control sobre la emisión de patentes.
Éstas se solicitan en las alcaldías y se aprueban en el Concejo Municipal. Según el tipo de establecimiento, se fija la cuota que oscila entre 1 UTM y 5 UTM.
"Se tiene que entender la realidad de los alcaldes. Sus recursos son escasos para regularizar, pero lo relevante es que están interesados en revertir esta situación", señala Florenzano.
A pesar de las buenas intenciones, los planes de acción deberán incluir investigaciones de alto nivel y mejoramientos sobre fiscalización de la normativa.
Así lo indica el alcalde de La Granja y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Claudio Arriagada, quien revela que existe un mercado negro de permisos para vender alcohol en la capital.
Por ejemplo, si un comerciante canceló $300 mil por una patente en un trimestre, éste la puede revender en el precio que estime conveniente. Y se ha detectado que han cancelado hasta $10 millones por el documento.
"Son muy requeridas en los barrios, y cuando ocurre esta transacción el municipio pierde el control sobre la patente. No existe una fiscalización clara", sostiene Arriagada.
El dirigente agrega que estas malas prácticas permiten que no se cumpla la norma, afectando gravemente a las comunas, ya que crece la tasa de alcoholismo en jóvenes y delitos violentos como agresiones entre familiares.

LA REINA
Senda pretende usar como ejemplo al ex barrio cervecero de esta comuna para reducir la venta de alcohol.
 Feriado partió con 4 muertos
La fiscalización de consumo de alcohol se potenció firmemente este fin de semana largo en el país. A los controles carreteros de la policía uniformada, se sumaron unidades regionales de Senda, cuyo objetivo es visitar los sectores más concurridos de ingesta de la bebida.
A pesar de esos esfuerzos, un grave accidente de tránsito se registró ayer por esta causa. Un automóvil y un camión chocaron por alcance, dejando cuatro muertos y tres heridos en Antofagasta.
El accidente se produjo a las cuatro y media de la mañana de ayer en la intersección de avenida Edmundo Pérez Zujovic y Pasaje Chamiza, en la costanera norte de la ciudad, a unos seis kilómetros del centro.
El Gobierno insistió en el llamado de que los conductores y peatones tengan un autocuidado para evitar que se repitan los 36 fallecidos del fin de semana largo de 2010.
Diario el Mercurio de Chile =JAIME PINOCHET 




REFLEXIÓN:


El tema tratado por nuestro amigo Jaime, en el presente articulo es muy real y cierto, que esta pasando en todas las comuna des gran Santiago, por lo pronto miremos que esta pasando en nuestra comuna de Renca, que muy orgullosamente muestra en el cerro del mismo nombre “RENCA LA LLEVA”.
Los permisos de patentes bebidas alcohólicas las otorgan las municipalidades y de esta forma tienen como misión controlar el otorgamiento de estas, no vengan a decir que no tienen herramientas para controlar estas patentes, ¿Para que están los Jefes de servicios? Si estas personas no cumplen bien su trabajo, que venga otro y se termina el cuento, por otra parte estos temas pasan por el consejo, que están haciendo estos señores, están solo para calentar el asiento o solamente para cobrar el sueldo cada mes, ellos están para defender y cuidar los intereses de los ciudadanos de sus comuna como la nuestra junto con los alcaldes y alcaldesas.
El otro tema que pagan 300 lucas y que después las venden, por lo pronto acta donde tenemos entendidos los Inspectores Municipales están facultados por Ley para fiscalizar esto  y cursar partes si encuentran alguna infracción en este sentido, ¿Por qué no lo hacen?.
El objetivo es que estos señores “patrones de fundó” de esta comuna salgan a terreno y no solamente estén sentados en una silla en una oficina mirándose las caras unos con otros, incluyendo al pistola con agua, y cuando detecten que son otras las personas que están dentro del negocio se hace el informe y se requisa esta patente, elementos jurídicos para esto el municipio los tiene, para eso esta el jefe del departamento jurídico, no olvidemos que este tipo de negocios no puede ser atendido por una persona menor de 18 años y en muchos casos se ha visto menores de edad detrás de los mostradores.
Por otra parte no olvidemos el tema de los supermercados de nuestra comuna y que no pueden vender productos alcohólicos a menores de edad.

COMUNA DE RENCA
Reportero ciudadano = Camilo Cienfuegos   
  

sábado, 29 de octubre de 2011

**** ESTO LO ENUNCIAMOS EN ARTICULOS ANTERIORES****



Ministerio de Desarrollo Social prepara política para la tercera edad
En 29 comunas del país hay más adultos mayores que niños, y aumentarán a 153 en 2020


"Es una situación de emergencia", afirma el presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología, Juan Carlos Molina.  



Timaukel, ubicada en Tierra del Fuego, no sólo es una de las comunas más australes y pequeñas del país, con apenas 784 vecinos. También es la más envejecida: hay sólo dos niños menores de 15 años versus 84 adultos mayores.
Pese a su lejanía, esta comuna es una muestra de un fenómeno que está viviendo todo el país: el acelerado envejecimiento de su población. Así lo demuestran los datos del flamante Observatorio de la Realidad Social (http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl), herramienta que el Ministerio de Desarrollo Social lanzó para transparentar información comunal sobre indicadores demográficos, sanitarios, socioeconómicos, administrativos, de inversión pública y aportes estatales a las familias más pobres.
Según la información del sistema, el año pasado había en Chile 28 comunas con más adultos mayores que niños menores de 15 años. Una cifra bastante superior a la del año 1992 (sólo dos) y que crecerá de manera acelerada durante la década: en 2020, las proyecciones muestran que 153 municipios tendrán ese nivel de envejecimiento.
Poco preparados
El ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, explica que hay dos factores tras este fenómeno. Por un lado, comunas como Combarbalá, Putre o la propia Timaukel "envejecen porque los jóvenes migran a las ciudades". Por otro, en comunas tradicionales como Providencia o San Miguel "se está notando cada vez más la mayor expectativa de vida".
Este nuevo escenario preocupa a los especialistas. "En el 2020, Chile va a ser un país francamente envejecido. Es necesario poner este tema en la agenda nacional como una situación de emergencia, porque esto nos pilla sin la infraestructura, la accesibilidad y la superación de barreras burocráticas y arquitectónicas acorde con ese nuevo panorama", afirma el doctor Juan Carlos Molina, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología.
El facultativo, que trabaja en el Hospital Clínico de la U. de Chile y en Meds, sostiene que lo más urgente es "formar especialistas en envejecimiento, en particular los encargados de cuidar de los adultos mayores, desde el punto de vista social y de su salud". Para muestra, un botón: ante la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas hay apenas 25 geriatras registrados.
Nueva política
"Obviamente que el tema del envejecimiento requiere de una nueva política pública. Así como hasta ahora se ha puesto énfasis en los niños, con programas como el Chile Crece Contigo, este Gobierno va a poner énfasis en una política pública permanente para el adulto mayor", afirma el ministro Lavín.
Su cartera ya convocó la primera reunión del comité interministerial para el adulto mayor, que incluye a Salud, Trabajo y Vivienda. "Quedamos de proponerle en el mes de enero, al Presidente de la República, una política del adulto mayor que defina cómo va a enfrentar Chile el tema del envejecimiento en los próximos diez años", afirma. Si bien esto incluirá énfasis en salud, también se piensa en otros aspectos, como desarrollo del turismo, el deporte y el emprendimiento.
Para la subdirectora del Programa del Adulto Mayor de la UC, Macarena Rojas, es necesario crear sistemas de apoyo de distinto tipo para los adultos mayores, que trasciendan de las iniciativas puntuales que puedan tener las municipalidades.
También aboga por un cambio en la valoración a los adultos mayores, que requieren de políticas públicas, pero va incluso más allá. "Como sociedad civil tenemos que pensar en cómo integramos a la tercera edad, con ofertas educativas, con oportunidades de trabajar part time o free lance para que sigan activos. No sólo ver a los mayores como personas que necesiten descanso y entretención, sino también como personas que pueden querer seguir siendo un aporte".
En palabras de Molina, "acabar con el viejísimo, que es un verdadero racismo, una visión negativa de lo que es envejecer".

"Este gobierno va a poner énfasis en una política pública permanente para el adulto mayor. En enero le haremos una propuesta al Presidente".
JOAQUÍN LAVÍN
MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL

"Ha faltado planificación estratégica del Estado para ver este tema, lo que se ampara en una sociedad  contaminada con una visión negativa sobre el envejecimiento".
JUAN CARLOS MOLINA
SOCIEDAD DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

"Va a cambiar absolutamente la composición de nuestra sociedad, y eso va a generar un desafío importante en temas de salud y cuidado".

MACARENA ROJAS
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR UC


146  adultos mayores por cada 100 niños hay en Providencia, la comuna capitalina más envejecida.
20% de la población nacional será de la tercera edad en 2025. Hoy la cifra llega al 15%.
20 adultos mayores por cada 100 niños viven en Quilicura, la comuna más joven de Santiago.
 Diario El Mercurio de Chile =Manuel Fernández Bolvarán

miércoles, 26 de octubre de 2011

MILITARES APUNTAN ARMAS DE GUERRA A COLEGIO



DENUNCIAN QUE MILITARES APUNTARON CON ARMAS DE GUERRA A ALUMNOS EN COLEGIO RURAL EN LA LIGUA


Una denuncia exclusiva entregada a BíoBíoChile dio cuenta de un inusual ejercicio militar llevado a cabo en el terreno del Liceo Agrícola de Longotoma, ubicado en un sector rural de la comuna de La Ligua, en la región de Valparaíso.
Según la información entregada por un auditor -que pidió reserva de identidad- durante la tarde del jueves 20 de octubre, un grupo de militares de Brigada de Operaciones Especiales aterrizó en el terreno del colegio para realizar ejercicios de guerra, de los cuales no habrían sido informados ni carabineros, ni los directivos del establecimiento ni tampoco los profesores y alumnos, lo que generó gran conmoción entre ellos.
Más grave aún, fue la situación vivida cuando los uniformados se trasladaron hasta el ingreso del establecimiento y apuntaron con armas de fuego a los alumnos y profesores que se encontraban en el lugar, hecho que fue captado en video por el denunciante.
Según el testimonio entregado y las imágenes del video, una que vez que los militares llegaron al establecimiento se les pidió constantemente que se retiraran, pero estos apuntaron a dos alumnos en práctica de cuarto medio y a un profesor que se encontraba en el lugar.
Producto de esto los alumnos de primero medio y otros profesores quedaron impactados, ya que no entendían la actitud de los uniformados, según relata el auditor.
Además señaló que “luego cerca de un río que limita con la escuela, se escuchaban disparos que según ellos eran armas de salva”.
Junto con esto indicó que “al frente hay una escuela básica municipal en la comunidad aledaña al colegio, donde también andaban militares de civil pidiendo comida, en esos juegos de estar en guerra y supervivencia”.
La irrupción de los efectivos fue confirmada por la directora del establecimiento, quien dio a conocer que ya se entabló la denuncia formal ante fiscalía.
[audio:/2011/10/gg26directora.mp3]
En tanto, en los videos se puede observar la llegada del helicóptero Cougar y las tropas movilizándose en los terrenos del establecimiento rural.
Luego se ve al menos 15 hombres que llegan hasta las mismas dependencias del colegio y apuntan con armas, sin embargo en el audio se escucha la advertencia de que las armas “no estaban cargadas” en la voz de un militar, quien además señala “tranquilos, no hay municiones”.
 El establecimiento, ubicado en un sector rural a unos 130 kilómetros de la capital regional, alberga a alumnos de escasos recursos y en riesgo social de sectores entre Salamanca y Valparaíso a los cuales se les prepara en el área agrícola.

EL EJERCITO SE DISCULPA POR LOS HECHOS Y ANUNCIA UNA INVESTIGACIÓN

El Ejército se disculpó por el hecho y señaló que “en el contexto en que se desarrollaba un ejercicio aeromóvil militar en la Zona General de Longotoma, dos helicópteros se posaron y procedieron a desembarcar una agrupación de soldados en terrenos de propiedad del Liceo Agrícola de la localidad, alejados del establecimiento, sin previa autorización de la Dirección.”
“Una vez manifestada la molestia de la Directora, Sra. Marcela Peñailillo, al oficial a cargo de la agrupación, el Comandante de la Brigada de Operaciones Especiales concurrió al lugar en forma inmediata para interiorizarse de la situación y reconocer el error, dando las excusas y explicaciones correspondientes. Asimismo, se disculpó en forma telefónica con el Director del Instituto de Educación Rural en Santiago, Sr. Héctor Gómez.”
Finalmente el Comandante de la Brigada de Operaciones Especiales lamentó “las molestias producidas a los integrantes del Liceo Agrícola de Longotoma” y dispuso una investigación para determinar si los procedimientos del desarrollo del ejercicio fueron los adecuados, para evitar que a futuro se repita esta situación y definir las responsabilidades administrativas del hecho.
 Publicado por la Radio Bio – Bio  = Miércoles 26 octubre 2011 | 13:05

REFLEXIÓN:
Este tema será y es un festín en la noticia, de estos se pueden sacar muchas conclusiones tanto para delante como para tras, el tema es que en este País hay 18 millones de Chilenos con diferentes tópicos y argumento sobre lo que sucedió en la Ligua, será un mal presagio o será un mensaje para los estudiantes, quien podrá saberlo, solamente el tiempo lo dirá, siempre y cuando estemos vivos para verlo.
Pero si ud., tiene su opinión o presagio de esta noticia le invitamos a compartirla con nosotros.

COMUNA DE RENCA

Camilo cienfuego

martes, 18 de octubre de 2011

CPCN = 17 de Octubre 2011 = INFORMA



REUNION DEL COMITÉ PERSA COSTANERA NORTE DE RENCA


Dia 17 de Octubre del 2011.-

1*-Esta reunión se abrió a la hora señalada con más del 85 % de sus socios.
2*-Se dio cuenta de los dos años de su actividad de los actuales dirigentes que encabeza la señora Zulema presidenta de esta organización social.
3*-Se dio cuenta de los Partes que paso Carabineros de Chile a nuestros asociados, el caso es que el municipio mediante su departamento Jurídico tenia que responder la carta que el Juez de policía local les hizo llegar y acta el día de hoy este organismo no hace llegar la respuesta de la carta a usía.
4*-Se confecciona un plano territorial del sector de donde trabajamos, el cual ya esta cancelado.
5*-Desde esta fecha no se puede poner gente extraña en los puestos de nuestros asociados.
6*-Se informa a los asociados que todos tienen derechos y deberes, en forma especial quienes postulen al nuevo proyecto presentado por el jefe del departamento de Inspección de este municipio señor MAURICIO  TIARA, quien en este caso representa a la señora Alcaldesa de la comuna, este es el segundo proyecto al cual postula esta organización de trabajadores independiente de esta comuna, esperando que en esta oportunidad se tenga éxito y no como termino el anterior.
7*-Se informa a los asociados  que el presente Directorio, en ese momento terminaba sus funciones para el cual fue elegido, por lo que solicitan nuevos dirigentes, se hace la votación y el directorio es nuevamente reelegido integrándose a este la señora GLADYS  ROJAS  y la señora YOLANDA SALAZAR, quienes tendrán a su cargo las puntas de las feria persa.
8*-Se establece que los socios que no asistieron a la reunión tendrán que cancelar una cuota única de dos mil pesos, y los que asistieron deberán pagar solamente mil pasos al momento de firmar la DECLARACIÓN JURADA.
9*-La presentación de toda la documentación para el muevo proyecto en el municipio es acta el día 30 de noviembre, por lo que nuestros asociados tienen plazo para firmar la declaración jurada, es acta el día 20 de noviembre del presente año en curso.
10*-El nuevo directorio queda conformado por una presidenta, un vicepresidente, una secretaria y dos directores y una secretaria interina, como pueden darse cuenta, no hay tesorera ni tesorero, esta organización seguirá funcionando de la misma forma como lo esta haciendo acta este momento, cuota sobre los hechos con sumados, el nuevo directorio deberá entregar su cargo el 30 de Septiembre del 2013.-
11*-El nuevo directorio agrádese a cada uno de sus asociados  por ser reelegidos para un nuevo periodo, esperando la cooperación integral de cada uno, confiamos en ustedes y en Dios que todos nuestros proyectos tengan el éxito esperado.

Como siempre saluda muy atentamente Ud.

El Directorio.
   
     
       
 

miércoles, 12 de octubre de 2011

CPCN = INFORMA A SUS ASOCIADOS

             URGENTE                       URGENTE                URGENTE


                                  
                         CITACIÓN



El Directorio del Comité Persa Costanera Norte de Renca, tiene el agrado de invitar a ud., estimado socio a una reunión con forme a los preceptos del decreto supremo numero 58 publicado en el diario oficial el 20 de marzo de 1997 y las Leyes, 19418 y 16880, para este tipo de organizaciones sociales.                                                                                                                                         
La presente es para el día lunes 17 de octubre 2011, en primera citación a las 09,30 y segunda citación a las 10,00 horas, en donde se trataran temas totalmente vinculados a nuestra actividad económica.
La presente reunión se llevara a efecto en la sede social de la Junta de Vecinos numero cinco de la Villa San Genaro, que esta ubicada en calle tres  Numero 5137  con personalidad Jurídica  Nº 986 de la misma villa.
                                   


                                           Tabla a tratar

1.- Lectura del acta anterior.
2.- Cuenta  administrativas.
3.- Cuenta de la presidenta.
4.- Cuenta del Directorio.
5.- Temas Heterogéneos


Recordamos a nuestros asociados que en esta tendremos visitas de nuestro municipio.



Santiago, Renca 12 de Octubre 2011.-

lunes, 3 de octubre de 2011

**** LA NEGRA COMENTA****


Emprendedores crean asociación gremial para fomentar su sector

Podrán formar parte del gremio todos los que hayan fundado una empresa o una organización sin fines de lucro, que hayan vivido los riesgos y beneficios que esto implica, detalló el presidente del gremio Nicolás Shea.

Esta tarde partió oficialmente la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). ¿El objetivo de este nuevo gremio? En palabras de su presidente, el ex consejero de innovación y emprendimiento del Ministerio de Economía, Nicolás Shea, es “ser la voz de todos los emprendedores de Chile, de los que están partiendo, hasta los pequeños”.
La ceremonia inaugural contó con la presencia del ministro de Economía, Pablo Longueira, quien reiteró el compromiso del gobierno con este grupo de empresarios, y del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre.
“El solo hecho que haya surgido de forma espontánea una Asociación de Emprendedores quiere decir que ya se están sembrando semillas para poder tener un país de emprendedores”, dijo Cheyre.
Podrán formar parte del gremio todos los que hayan fundado una empresa o una organización sin fines de lucro, que hayan vivido los riesgos y beneficios que esto implica, detalló Shea.
Una de las labores que tendrán será un constante contacto con la Corfo para colaborar en la elaboración de políticas públicas pro emprendimiento. El primer paso será sentarse con la Corfo y darles un feedback de todas las acciones tomadas para fomentar al sector.
“Este es un emprendimiento de emprendedores”, indicó Shea, y agregó que hoy día se lanza un período de consulta para preguntar a los otros emprendedores cuáles son los temas relevantes. Esto en base a la agenda impulso emprendedor en la que van a trabajar con el gobierno y la sociedad civil para aportar soluciones concretas para superar ciertos desafíos.
Diario La Tercera = Sector Negocios = Escrito por Laura Iriarte - 03/10/2011


DELIBERACIÓN:


Estimados lectores de nuestra Comuna de Renca, miremos el presente reportaje de nuestra amiga Laura, y escuchemos el clamor de un grupo de pequeños comerciantes que trabajan en la “Feria Persa Costanera Norte de Renca” quienes están solicitando por espacio de tres años en nuestro municipio  una patente o permiso  para que de esta forma se regularizar su situación ya que ellos están dispuesto ha pagar los impuestos que corresponden a su actividad económica, pero de esta forma lo único que están consiguiendo es que les cursen partes por intermedio de Carabineros de Chile, estamos claros que ellos solamente cumplen ordenes,  el caso es de quien o de quienes.
En el juzgado de policía local los partes tienen un valor aproximado de 60 mil pesos, como es posible que estos pequeños comerciantes puedan pagar una multa de este valor, cuando las utilidades de este tipo de negocios no  son están altas como para pagar cada mes un parte de este valor, el caso es que este municipio NO defiende a sus trabajadores de la misma comuna y solamente  se acercan ellos cuando llegan los periodos de votación, han pasados más de 1000 días y estos trabajadores que también entregan la posibilidad de trabajo a otras personas no pueden obtener lo que ellos están solicitando tanto por escrito como en reuniones con distintos personeros de este municipio.
Muy bien por este grupo de emprendedores que lograron hacer su asociación gremial, con todo sus instrumentos legales al día y con la visita de los personeros del gobierno central, en cambio los pobres trabajadores de la Feria Persa Costanera Norte de esta comuna de Renca, no los visita ni si quiera el presidente de la Junta de Vecino del sector,  se nota la diferencia social en nuestro País.

COMUNA DE RENCA
Reportera La Negra.