Emprendedores crean asociación gremial para fomentar su sector
Podrán formar parte del gremio todos los que hayan fundado una empresa o una organización sin fines de lucro, que hayan vivido los riesgos y beneficios que esto implica, detalló el presidente del gremio Nicolás Shea.
Esta tarde partió oficialmente la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). ¿El objetivo de este nuevo gremio? En palabras de su presidente, el ex consejero de innovación y emprendimiento del Ministerio de Economía, Nicolás Shea, es “ser la voz de todos los emprendedores de Chile, de los que están partiendo, hasta los pequeños”.La ceremonia inaugural contó con la presencia del ministro de Economía, Pablo Longueira, quien reiteró el compromiso del gobierno con este grupo de empresarios, y del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre.
“El solo hecho que haya surgido de forma espontánea una Asociación de Emprendedores quiere decir que ya se están sembrando semillas para poder tener un país de emprendedores”, dijo Cheyre.
Podrán formar parte del gremio todos los que hayan fundado una empresa o una organización sin fines de lucro, que hayan vivido los riesgos y beneficios que esto implica, detalló Shea.
Una de las labores que tendrán será un constante contacto con la Corfo para colaborar en la elaboración de políticas públicas pro emprendimiento. El primer paso será sentarse con la Corfo y darles un feedback de todas las acciones tomadas para fomentar al sector.
“Este es un emprendimiento de emprendedores”, indicó Shea, y agregó que hoy día se lanza un período de consulta para preguntar a los otros emprendedores cuáles son los temas relevantes. Esto en base a la agenda impulso emprendedor en la que van a trabajar con el gobierno y la sociedad civil para aportar soluciones concretas para superar ciertos desafíos.
Diario La Tercera = Sector Negocios = Escrito por Laura Iriarte - 03/10/2011
DELIBERACIÓN:
Estimados lectores de nuestra Comuna de Renca, miremos el presente reportaje de nuestra amiga Laura, y escuchemos el clamor de un grupo de pequeños comerciantes que trabajan en la “Feria Persa Costanera Norte de Renca” quienes están solicitando por espacio de tres años en nuestro municipio una patente o permiso para que de esta forma se regularizar su situación ya que ellos están dispuesto ha pagar los impuestos que corresponden a su actividad económica, pero de esta forma lo único que están consiguiendo es que les cursen partes por intermedio de Carabineros de Chile, estamos claros que ellos solamente cumplen ordenes, el caso es de quien o de quienes.
En el juzgado de policía local los partes tienen un valor aproximado de 60 mil pesos, como es posible que estos pequeños comerciantes puedan pagar una multa de este valor, cuando las utilidades de este tipo de negocios no son están altas como para pagar cada mes un parte de este valor, el caso es que este municipio NO defiende a sus trabajadores de la misma comuna y solamente se acercan ellos cuando llegan los periodos de votación, han pasados más de 1000 días y estos trabajadores que también entregan la posibilidad de trabajo a otras personas no pueden obtener lo que ellos están solicitando tanto por escrito como en reuniones con distintos personeros de este municipio.
Muy bien por este grupo de emprendedores que lograron hacer su asociación gremial, con todo sus instrumentos legales al día y con la visita de los personeros del gobierno central, en cambio los pobres trabajadores de la Feria Persa Costanera Norte de esta comuna de Renca, no los visita ni si quiera el presidente de la Junta de Vecino del sector, se nota la diferencia social en nuestro País.
COMUNA DE RENCA
Reportera La Negra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario