A los europeos les esperan tiempos turbulentos. Sin elecciones, sin consultas populares se proyecta el fin de lo que se conoció como la “Europa social”, que consiste en Estados que han asegurado enormes avances en la calidad de vida de la población.
En un par de semanas han sido descabezados dos gobiernos del viejo continente. La crisis económica que ronda el Mediterráneo tumbó a George Papandreu, en Atenas, y el fin de semana a Silvio Berlusconi en Roma. Las presiones financieras sobre ambos países fueron más fuertes que la voluntad popular que les otorgó el mandato. En los dos países se exigen medidas drásticas de recortes del gasto fiscal para enfrentar la abultada deuda pública.La Unión Europea (UE), léase Alemania y Francia, han exigido cambios de políticas económicas urgentes y profundas. Pero han tenido cuidado de no permitir que se consulte a los pueblos. Bajo condiciones de extrema presión forzaron a Papandreu a descartar un referéndum. Tampoco permitieron que se convocara a elecciones nacionales para que, en forma soberana, los griegos decidieran su futuro. En cambio les fue impuesto, vía un acuerdo parlamentario, a Lucas Papademo, un tecnócrata que se había desempeñado como funcionario en el Banco Central Europeo. Un hombre que jamás fue electo por sus compatriotas a un cargo público. Ahora en sus manos está aplicar el paquete de recortes que le exige la UE. El cambio no es sólo de gobernante, pues el nuevo gabinete marca un agudo giro a la derecha. Por primera vez desde la dictadura militar volvieron al gobierno los partidos de extrema derecha.
El cuadro es igualmente oscuro en Roma. Berlusconi renunció forzado por “los mercados” como se denomina al sector financiero. Su reemplazante es Mario Monti, otro tecnócrata que se desempeño como comisario en la sede de la UE en Bruselas. Lo democrático era convocar a elecciones. Pero Berlín y París, dijeron que no había tiempo para ello. Son muchos los italianos que las exigen pues sospechan que Monti no tendrá la legitimidad para llevar a cabo las duras medidas exigidas por la banca. Pero, al parecer, Monti es partidario de cumplir hasta el fin el tiempo que le restaba a Berlusconi. Si consigue su propósito los comicios serán en 2013.
A los europeos les esperan tiempos turbulentos. Sin elecciones, sin consultas populares se proyecta el fin de lo que se conoció como la “Europa social”, que consiste en Estados que han asegurado enormes avances en la calidad de vida de la población. Cómo los gobiernos encontrarán los recursos para cumplir sus compromisos internacionales es un tema político. Ello en el sentido de determinar sobre quién recae el grueso de la carga. Hasta ahora la mayoría de la banca, que obtuvo ganancias formidables, paga sueldos y bonos a sus ejecutivos que exceden por mucho a lo que obtienen otros sectores. Los grandes recortes apuntan a los sectores tradicionales: la salud, la educación, los pensionados y similares. Ignorar la voluntad de los pueblos es lo que conlleva serios riesgos.
Diario la Nación = Escrito por Raúl Sohrv
REFLEXIÓN:
Todos sabemos y entendemos como principio que cuando el viejo continente se moviliza, en lo social y en lo económico de re-filón nos toca a nosotros ya que siempre hemos sabido que este es un mundo globalizado en donde el pez más grande siempre se come al más chico, por lo que esta recesión que hoy estamos viviendo todavía le que para rato y en todo este tiempo estaremos igualito que en las tiras cómicas cuando el gato se quiere comer al ratón, por lo que es recomendable para nuestros usuarios ya que muy pronto estaremos con las fiestas de fin de año, ser un poco más austeros en el sentido de los gastos y preocuparse y guardar para los imprevistos de la familia como para los efectos personales y tratar de comprar lo básico, en otras palabras bien simple vivir el día a día y nada más.
Esto es por que no debemos olvidar que comprar con el billete plástico es muy bonito en el momento, pero no debemos olvidar que sobre esto están los intereses y la cuenta de fin de mes y cuando no se alcanza para pagar es lo doloroso ya que muchas personas han perdido sus vienes personales por estos efectos de los interese, no debemos olvidar el caso de euro latina, la-polar y tantos más.
Tome sus precauciones ya que solamente faltan 45 días para que se termine el año 2011.-
COMUNA DE RENCA
Reportero ciudadano
Camilo Cienfuegos
No hay comentarios:
Publicar un comentario